02 ago. 2025

Irán negocia con Twitter el desbloqueo de la red

El nuevo ministro iraní de Comunicación, Mohamad Yavad Yahromí, ha informado de que están negociando con Twitter para desbloquear la red social en Irán, donde es inaccesible sin programas antifiltros, pero la usan las autoridades.

Twitter.jpg

No se ampliarán los caracteres en Twitter para usuarios que escriban en japones, coreano y chino Foto: eluniverso.com.

EFE

Yahromí dijo en una entrevista con el periódico Irán News, publicada hoy, que Twitter está dispuesto a “negociar para resolver los problemas”, aunque no precisó estos últimos.

El ministro, el más joven del nuevo Ejecutivo iraní con 36 años, señaló que “en la actual situación hay terreno para esa negociación e interacción”.

“Twitter no es un ambiente inmoral que necesita ser bloqueado”, subrayó Yahromí, convertido en el primer ministro nacido tras la Revolución Islámica de 1979.

También indicó que las autoridades están viendo el modo de desbloquear YouTube pero censurando el “contenido inmoral” del servicio de vídeo compartido.

No obstante, la decisión final sobre el desbloqueo de estas redes sociales depende del Consejo Supremo para el Ciberespacio, que incluye a miembros de la judicatura iraní del ala dura conservadora.

La elección de Yahromí como ministro fue criticada, ya que algunos grupos apuntaron a su supuesta implicación en la supervisión de las redes sociales durante las protestas reformistas de 2009, algo que el ministro ha negado.

En esas multitudinarias manifestaciones contra la reelección del presidente ultraconservador Mahmud Ahmadineyad, redes sociales como Twitter fueron utilizadas en gran medida para organizar y convocar las protestas.

Sobre este asunto, Yahromí indicó que en esa época las autoridades consideraron que Twitter “había interferido en los asuntos internos del país” y decidieron por eso filtrarla.

Para acceder a Twitter en Irán es necesario emplear un programa para saltarse las restricciones geográficas pero, pese a estas limitaciones, los usuarios iraníes son numerosos y entre ellos se encuentra el propio presidente, Hasan Rohaní.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.