18 jul. 2025

IPS y Aduanas tienen alto porcentaje de descreimiento de la ciudadanía

Los dos entes autónomos del Estado paraguayo cuentan con muy baja credibilidad, según la encuesta realizada por IBOPE CIES para ÚH. Un 78% no cree en el ente recaudador y 67% en la previsional.

comparativo de credibilidad en los entes autonomos.jpg

La encuesta realizada por IBOPE CIES para ÚH pudo determinar un mayoritario y alto porcentaje de descreimiento de la ciudadanía hacia dos importantes entes autónomos del Estado, como lo son la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y el Instituto de Previsión Social (IPS), ambos polémicos por el volumen grande de dinero que manejan, las denuncias de corrupción, los problemas gremiales y la baja respuesta a las expectativas de la gente.

Aduanas es el de mayor porcentaje de descreimiento, con un 78% de personas que la calificaron como una entidad no creíble. Solamente un 17% del total de los encuestados respondió que sí cree en el ente recaudador, y un 5% optó por no dar una respuesta a la pregunta de la firma encuestadora.

Por su parte, el IPS obtuvo un 67% de personas que la conciben como una institución que no merece confianza, y en contrapartida, un 31% de los 400 consultados en el área de Asunción y Gran Asunción dijo que sí creía en la previsional, y el 2% no emitió opinión al respecto.

Conflictos. Tanto Aduanas como IPS fueron últimamente noticia a partir de situaciones no muy favorables para su imagen y menos aún credibilidad.

En el caso de Aduanas, el propio presidente de la República, Horacio Cartes, lanzó duras críticas a las bajas recaudaciones en el ente y declaró la guerra a la corrupción en la misma. La DNA recaudó al mes de noviembre de este año unos USD 172 millones menos que la recaudación acumulada que se registraba al mismo mes del año pasado.

El mandatario ordenó el comisionamiento de personal del Banco Central del Paraguay (BCP) y del Ministerio de Hacienda para aumentar los controles en busca de mejorar la recaudación.

La medida fue atacada por los Sindicatos de Trabajadores Aduaneros (Sitrad) y de Funcionarios Aduaneros Graduados Universitarios del Paraguay (Sifagup), quienes presentaron notas denunciando la violación de derechos de los funcionarios de carrera.

Finalmente, se llegó a un acuerdo con la mediación del Ministerio del Trabajo y los comisionados ya se instalaron desde este mes en Aduanas.

Reposos. Con respecto al IPS, lo más escandaloso de este año fue el caso de los 520 funcionarios que tuvieron entre 3 meses y un año de reposo con goce de sueldo, lo cual dejó muy mal parada a la institución.

ÚH publicó en setiembre de este año el listado de los reposos médicos que IPS pagó a sus funcionarios en el 2014, donde 420 personas tuvieron más de 100 días de permiso, 39 más de 200 días de permiso, y 3 pasaron de los 300 días libres por problemas de salud.

El absurdo de la corrupción llegó al tope con el caso de una persona que llegó a tener más un año de reposo, alcanzando los 477 días, equivalentes a un monto de G. 60.433.087 que el Estado invirtió en una persona que no prestó ningún tipo de servicio.

A partir de dicha investigación, la previsional realizó un seguimiento y puso en la mira a unos 380 supuestos funcionarios planilleros. En octubre 31 personas ya fueron desvinculadas y 25 funcionarios sancionados sin goce de sueldo.

Durante el año también hubo varias amenazas de huelga y conflictos gremiales, y en el fuego cruzado quedaron al descubierto varios clanes familiares que trabajan en la institución.