18 sept. 2025

Investigan si un objeto a 700 metros de profundidad es submarino argentino

La Armada argentina investiga si un objeto detectado a 700 metros de profundidad en el área de rastreo corresponde con el submarino ARA San Juan, desaparecido hace 26 días con 44 tripulantes a bordo en aguas del Atlántico sur.

submarino.jpg

El ARA San Juan es un submarino de fabricación alemana incorporado a la Armada argentina en 1985. Foto: Clarín.

EFE


“No hay novedades. Se trabaja sobre un elemento que está revisando el Atlantis (buque estadounidense) en este momento”, aseguró este lunes el portavoz de la Armada, Enrique Balbi, durante el parte oficial.

El vocero remarcó que “la meteorología no es buena” en la zona pero que no dejan de buscar a través de los mecanismos de barrido y los sumergibles por control remoto cualquier indicio que pueda llevarles a dar con el paradero del ARA San Juan y su dotación.

La búsqueda, con seis buques desplegados, sigue centrada en una superficie circular de 4.000 metros cuadrados y hasta los mil metros de profundidad, teniendo en cuenta la última posición conocida del sumergible, su rumbo y velocidad, y la localización de la explosión.

“No vamos a buscar más allá de los mil metros, donde hay mayor probabilidad de ocurrencia del submarino en función de todos los indicios que tenemos. Sería como malgastar todo el esfuerzo de buques nacionales y extranjeros con un equipamiento de alta tecnología para buscar más allá de un área que no corresponde”, aseveró Balbi.

El portavoz de la Armada remarcó que “la voluntad es poder detectar” al submarino, aunque ya se ha barrido el área de búsqueda más de dos veces “con la mejor tecnología del mundo” y se han descartado otros siete contactos.

Asimismo, el portavoz confirmó que “un cabo principal que fue desembarcado en Ushuaia (en la sureña provincia de Tierra del Fuego) y un suboficial que ni siquiera fue embarcado en Mar del Plata (a 415 km de Buenos Aires) porque tenía compromisos con la campaña antártica” acudieron hoy al Ministerio de Defensa para una entrevista con el ministro argentino, Oscar Aguad.

El pasado 15 de noviembre fue el último día que el cuerpo castrense tuvo contacto con el ARA San Juan, cuando se dirigía rumbo a Mar del Plata desde el puerto de Ushuaia, el más austral del país.


Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.