19 ago. 2025

Investigan si cuerpo hallado es el del desaparecido Santiago Maldonado

La Policía de Argentina halló este martes un cadáver en el sureño río Chubut y se investiga si se trata del cuerpo del joven Santiago Maldonado, cuyo rastro se perdió el 1 de agosto pasado cuando participaba, supuestamente, en la protesta de una comunidad indígena que fue reprimida por gendarmes.

santiago maldonado.jpg

El joven está con paradero desconocido desde el pasado 1 de agosto. Foto: elpais,com

EFE

Según informaron a Efe fuentes de la Policía, el cadáver fue hallado en el río, dentro del territorio ocupado por la comunidad mapuche Lof Cushamen, en la localidad de Esquel, en la provincia patagónica de Chubut.

Este hallazgo se produjo en medio del operativo de rastrillaje ordenado por el juez que investiga la desaparición de Maldonado, Gustavo Lleral.

Medios locales detallaron que el cuerpo, provisto de ropas oscuras, fue ubicado por buzos de la Prefectura Naval y perros de la División de Cinotecnia enganchado a las ramas de los sauces, en una hondonada del curso de agua, en dirección a Esquel.

Fuentes oficiales del Gobierno de Mauricio Macri explicaron a Efe que ha viajado al lugar una delegación encabezada por el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.

Al llegar a Esquel, Avruj dijo a medios locales que viajó al lugar junto a funcionarios de los Ministerios de Justicia y de Seguridad.

“Venimos a acompañar a la familia, a interesarnos de qué es lo que está ocurriendo. Quiero hablar con el juez para tener certezas”, señaló Avruj.

De 28 años, Maldonado fue visto por última vez, según testigos, cuando el 1 de agosto huía de la Gendarmería tras participar en una protesta indígena en Esquel, y una de las principales sospechas, sobre todo por parte de la familia y de organismos de derechos humanos, es que los gendarmes son responsables de su desaparición.

No obstante, la Fiscalía tipificó la causa como “desaparición forzada”.

Mientras, el Poder Ejecutivo asegura desde que se conoció la desaparición que tiene como objetivo encontrar a Maldonado y que colabora estrechamente con la Justicia para esclarecer el caso.

Sin embargo, el caso llevó al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a urgir al Gobierno argentino a esclarecer lo ocurrido y el Comité de las Naciones Unidas Contra las Desapariciones Forzadas exigió al Estado adoptar “todas las medidas urgentes que sean necesarias para buscarlo y localizarlo”.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó el pasado 23 de agosto una medida cautelar para proteger los derechos de la víctima.

En medio de la polémica, a mediados de septiembre un tribunal aceptó un planteo recusatorio contra el primer juez del caso, Guido Otranto -presentado la familia de Maldonado al considerar que no era imparcial- y designó a Lleral, que tiene dedicación exclusiva en la causa.

Esa decisión llegó poco después de que en una entrevista Otranto señalara que la hipótesis “más razonable” es que el joven se ahogó en un río cuando huía de los agentes, algo que no convencía a la familia de Maldonado.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.