06 oct. 2025

Intervienen bienes de etarras para indemnizar a víctimas

Las fuerzas de seguridad y la Justicia españolas llevan a cabo una operación para intervenir numerosos bienes propiedad de más de cincuenta personas condenadas por diferentes delitos de terrorismo relacionados con ETA.

víctimas de eta

Las víctimas de ETA habían visitado al presidente Mariano Rajoy. |Foto: EFE.

EFE

El objetivo sería que esos bienes sirvan para el eventual pago de indemnizaciones a víctimas del terrorismo etarra.

Según informó el Ministerio del Interior, se trata de condenados por atentados terroristas y por acciones de violencia callejera que tienen pendientes deudas contraídas con el Estado por el pago de responsabilidades civiles, que ascenderían a más de ocho millones de euros.

En el marco de esta operación, denominada “Zerga” (impuesto en idioma vasco), han sido embargadas más de 45 cuentas bancarias y se han identificado catorce propiedades inmobiliarias pertenecientes a los condenados.

En declaraciones desde Mallorca (islas Baleares), el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, afirmó que esa operación, que impulsan la Guardia Civil y la Audiencia Nacional, demuestra la continuidad en la lucha antiterrorista a la que se ha comprometido el Gobierno tras el anuncio de disolución de ETA.

El pasado 3 de mayo, la banda terrorista anunció en un comunicado el “final de su trayectoria” y el “desmantelamiento” total “del conjunto de sus estructuras”, después de más de medio siglo de acciones armadas en las que causó más de 850 muertos y practicó la extorsión y los secuestros.

Zoido subrayó que las intervenciones de bienes permitirán asegurar el resarcimiento de sus víctimas en aplicación de las sentencias judiciales.

Aparte de inmuebles, se están interviniendo vehículos pertenecientes a miembros de ETA condenados por los tribunales y se han embargado diferentes cuentas bancarias.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.