12 ago. 2025

Intervienen bienes de etarras para indemnizar a víctimas

Las fuerzas de seguridad y la Justicia españolas llevan a cabo una operación para intervenir numerosos bienes propiedad de más de cincuenta personas condenadas por diferentes delitos de terrorismo relacionados con ETA.

víctimas de eta

Las víctimas de ETA habían visitado al presidente Mariano Rajoy. |Foto: EFE.

EFE

El objetivo sería que esos bienes sirvan para el eventual pago de indemnizaciones a víctimas del terrorismo etarra.

Según informó el Ministerio del Interior, se trata de condenados por atentados terroristas y por acciones de violencia callejera que tienen pendientes deudas contraídas con el Estado por el pago de responsabilidades civiles, que ascenderían a más de ocho millones de euros.

En el marco de esta operación, denominada “Zerga” (impuesto en idioma vasco), han sido embargadas más de 45 cuentas bancarias y se han identificado catorce propiedades inmobiliarias pertenecientes a los condenados.

En declaraciones desde Mallorca (islas Baleares), el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, afirmó que esa operación, que impulsan la Guardia Civil y la Audiencia Nacional, demuestra la continuidad en la lucha antiterrorista a la que se ha comprometido el Gobierno tras el anuncio de disolución de ETA.

El pasado 3 de mayo, la banda terrorista anunció en un comunicado el “final de su trayectoria” y el “desmantelamiento” total “del conjunto de sus estructuras”, después de más de medio siglo de acciones armadas en las que causó más de 850 muertos y practicó la extorsión y los secuestros.

Zoido subrayó que las intervenciones de bienes permitirán asegurar el resarcimiento de sus víctimas en aplicación de las sentencias judiciales.

Aparte de inmuebles, se están interviniendo vehículos pertenecientes a miembros de ETA condenados por los tribunales y se han embargado diferentes cuentas bancarias.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.