27 sept. 2025

Intendentes firmaron compromiso con el Papa Francisco

Intendentes de varias localidades firmaron el Pacto de San Antonio de Padua. El mismo fue propuesto por el papa Francisco para proteger a los sectores más vulnerables y combatir varias problemáticas que afectan al país.

Opaci

La firma del compromiso se realizó este lunes. Foto: José Molinas ÚH.

El compromiso fue firmado este lunes por 60 intendentes de Paraguay en la sede de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).

El acuerdo trata sobre diez puntos específicos que son:

  • Combate al narcotráfico.
  • Prevención de la drogadicción.
  • Lucha contra el hambre.
  • Combate a la violencia de género.
  • Defensa de la familia y rechazo al aborto.
  • Impulso de las energías renovables.
  • Combate de la pobreza.
  • Acceso universal a la salud, a la educación y al agua potable.
  • Erradicación del abuso infantil y la trata de personas.
  • Crear observatorios para “tareas de cambios de paradigmas, de conductas individuales y colectivas”.

“Estos diez puntos son tratados como las 10 guías espirituales que los intendentes tienen que tener en cuenta”, explicó a ÚLTIMAHORA.COM María del Carmen Benítez, presidenta de la Opaci.

El Pacto de San Antonio de Padua fue creado por el papa Francisco y presentado a las municipalidades y alcaldías en todo el mundo.

El compromiso de las autoridades municipales tiene como meta generar conciencia sobre problemas que afectan a distintos segmentos de la sociedad, especialmente los más vulnerables, y encarar cursos de acción de manera consensuada.

Benítez resaltó que en este pacto no hay diferencia de colores ni partidos políticos y que si bien no es un compromiso con peso decretal o de ordenanza, va más por la parte espiritual.

“Es un compromiso alejado de mezquindades o especulaciones políticas, orientado a buscar soluciones adecuadas y perentorias para enfrentar las principales problemáticas y ayudar a los que más necesitan”, dijo.

El documento finalmente será llevado a Roma junto a los pactos firmados por autoridades de otros países de América Latina.

Más contenido de esta sección
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.