17 nov. 2025

Inmigrantes hablan de 50 desaparecidos en el Mediterráneo Central

Unos 50 inmigrantes resultan desaparecidos en un nuevo naufragio frente a las costas de Libia, según aseguraron los supervivientes rescatados a bordo de una lancha neumática, confirmó este domingo la Guardia Costera italiana que coordina las operaciones de vigilancia en el Mediterráneo Central.

INMIGRANTES.jpg

En las últimas 24 horas también se recuperaron siete cuerpos que se encontraban en el fondo de las varias embarcaciones socorridas. Foto: laconexionusa.com.

EFE


Según dichas fuentes, los 78 inmigrantes que pudieron ser rescatados explicaron que a bordo viajaban unas 130 personas y que unos cincuenta cayeron al agua durante la travesía.

En las últimas 24 horas también se recuperaron siete cuerpos que se encontraban en el fondo de las varias embarcaciones socorridas. agregó la Guardia Costera.

Mientras que ayer fueron rescatados en total 1.650 inmigrantes en 12 operaciones de socorro en el Canal de Sicilia, la franja que separa las costas italianas del norte de África, tanto por embarcaciones de la Marina y la Guardia Costera italianas como de las ONG que operan en la zona.

Médicos sin Fronteras comunicó que en las últimas horas su embarcación rescató a 726 personas, entre estas 53 niños y recuperó el cadáver de una persona fallecida durante la travesía y que se dirige al puerto de Palermo.

Más de 60.000 inmigrantes y refugiados han cruzado el Mediterráneo desde el inicio del año para llegar a Europa y 1.720 han muerto durante la travesía, según informó a finales de mayo el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.