31 ago. 2025

Inicia polémica Asamblea Constituyente en Venezuela

La oficialista Delcy Rodríguez, elegida presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente venezolana, convocó a la primera sesión del “poder plenipotenciario” que se realizará mañana para iniciar el proceso que reformará la Constitución venezolana y reordenará el Estado.

efe venezuela

Cientos de chavistas marchan hoy hacia el Palacio Federal Legislativo, en Caracas. Foto: EFE.

EFE.

Rodríguez ordenó notificar a todos los poderes públicos del país de la instalación de los más de 500 asambleístas elegidos hace menos de una semana, que en su primera sesión actuará en nombre del “poder originario del pueblo de Venezuela”, indicó en su discurso de instalación.

“No crean que vamos a esperar semanas, meses, años, no. Desde mañana comenzamos a actuar desde esta Asamblea Nacional Constituyente (...) y a los que hacen guerra psicológica al pueblo les llegará la justicia”, dijo.

Desde el Salón Elíptico del Palacio Legislativo venezolano, la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente indicó a los demás representantes que el objetivo de este proceso, que podría demorar un año, es “apartar” los impedimentos de la actual Carta Magna vigente.

“Vinimos aquí no a destruir nuestra Constitución, no. Vinimos a apartar del camino todos los obstáculos, todas las arbitrariedades dictatoriales que nos han impedido ejercer la validez material de nuestra Constitución”, dijo.

A su juicio, el presidente Nicolás Maduro “se hizo gigante hoy, creció por sobre sí mismo y entregó el poder al pueblo”, con la invocación del máximo poder constitucional que ha dado un poder casi ilimitado al sector del chavismo que gobierna el país.

Rodríguez dijo en su discurso, transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión, que esta ANC logró “romper la fase más oscura de la dictadura que desde la derecha trataba de impedir el ejercicio de los venezolanos (...) para nuestro derecho al voto, para ejercer el derecho al libre tránsito, el derecho al trabajo, la salud, la vida”.

Dijo que desde esta Constituyente se extiende “la mano firme” para el diálogo nacional al tiempo que aseguró que en este nuevo foro, conformado solo por chavistas, “no hay exclusión” y señaló que “el mensaje de exclusión es de la derecha apátrida”.

En este sentido, acusó a la oposición de esparcir ideas falsas sobre lo que sucede en el país y señaló: “En Venezuela no hay hambre, en Venezuela hay voluntad (...) aquí no hay crisis humanitaria, aquí hay amor”.

También apuntó que la nueva Carta Magna que surja de esta Constituyente será escrita por “el pueblo llano” y no por “expertos”.

Esta Asamblea nace “de un profundo conflicto histórico, de un grupo minoritario que pretende hacerse de la patria, un grupo minoritario que pretende la restauración neoliberal a costa y al precio que sea”, dijo.

El propio presidente Maduro y otros dirigentes del oficialismo han adelantado que la Constituyente trabajará para eliminar la inmunidad parlamentaria de los diputados e intervendrá la Fiscalía, cuya titular, Luisa Ortega Díaz, ha alertado de los tintes que considera totalitarios de este plan para cambiar el ordenamiento jurídico.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.