02 sept. 2025

Inédito fallo judicial permite a Macri anticipar el inicio de su mandato

El presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, iniciará su mandato este miércoles a medianoche, horas antes de jurar el cargo, por una inédita decisión judicial que calienta el clima político previo a la ceremonia de investidura, a la que además no asistirá la presidenta saliente, Cristina Fernández.

macri.JPG

Será su primer viaje al exterior como presidente electo de Argentina. |Foto: lanacion.ar.

EFE


Tras ocho años en el poder, Fernández dejará la Presidencia a las 00.00 del jueves (03.00 GMT), según el fallo de la jueza María Servini de Cubría difundido por el Centro de Información Judicial.

La jueza avaló la medida cautelar solicitada por Macri, líder de la alianza conservadora Cambiemos, para ser considerado presidente desde la medianoche, con el fin de poder decidir libremente el escenario de la entrega de los atributos presidenciales, un asunto en el que no logró ponerse de acuerdo con Fernández.

Aún así, Servibi de Cubría aclaró que tanto Macri como la vicepresidenta electa, Gabriela Michetti, solo tomarán posesión de sus cargos una vez que presten juramento ante la Asamblea Legislativa.

En las doce horas previstas entre el inicio del mandato de Macri y su asunción, quien estará a cargo de la Jefatura de Estado argentina será el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo.

Pinedo defendió la presentación de la medida cautelar y aseguró que “está muy lejos del golpismo”, en referencia a las declaraciones del secretario de Presidencia Óscar Parrilli, quien remarcó que “entre esto y un golpe de Estado es muy poca la diferencia”.

“Es muy triste esto. Fue todo muy traumático”, consideró Pinedo al ser consultado por los medios sobre el conflictivo traspaso presidencial, que ya comenzó con mal pie hace dos semanas cuando Fernández y Macri tuvieron un primer y único encuentro en la quinta presidencial de Olivos.

Macri aseguró entonces que la reunión “no valió la pena” y señaló como único punto positivo que Fernández iba a asistir a su toma de posesión.

La presidenta saliente cambió de opinión este martes, al enterarse que Cambiemos había solicitado la medida cautelar que luego avaló la jueza.

“No están dadas las condiciones, si es hasta riesgoso para su seguridad (la de la presidenta saliente)”, dijo hoy Aníbal Fernández en su última comparecencia ante los medios como jefe de Gabinete argentino.

El bloque de Diputados del gobernante Frente para la Victoria (FpV) anunció hoy que también se ausentará de la ceremonia de investidura de Macri “en solidaridad” con la presidenta.

Aunque el FpV es la fuerza con mayor peso parlamentario, la ausencia de sus legisladores no impedirá que Macri asuma en el Congreso ante su vicepresidenta, Gabriela Michetti.

Según la Constitución argentina, el presidente debe jurar su cargo en el Congreso, pero no hay una regulación específica sobre cómo o dónde recibe los atributos de mando, el bastón y la banda presidenciales.

Tradicionalmente los presidentes han jurado su cargo en el Congreso y se han trasladado después a la Casa Rosada para recibir el bastón y la banda de su antecesor, hasta que Néstor Kirchner, en 2003, decidió hacerlo todo en el recinto parlamentario, una costumbre que fue seguida por su esposa y sucesora en sus dos investiduras.

Macri retomará la tradición y volverá a tomar los atributos de mando en la Casa Rosada.

La pelea por el traspaso de poder se ha extendido incluso a las redes sociales, ya que Fernández se ha negado a ceder a su sucesor la cuenta oficial de Casa Rosada en Twitter.

La cuenta @CasaRosadaAR, que tiene 320.000 seguidores, cambió el martes su descripción a “Twitter de las Presidencias Néstor Kirchner y Cristina Kirchner 25 de mayo 2003 al 10 de diciembre 2015" y se declaró no oficial a partir de mañana, cuando Macri asuma como nuevo presidente de Argentina.

También se modificó el enlace web que aparece en la biografía, que pasó de enlazar a la web oficial de la Presidencia argentina para hacerlo a una página personal de Cristina Fernández.

La mandataria encabezará hoy su último acto público en la Casa Rosada y se despedirá con un baño de masas en la Plaza de Mayo.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.