03 nov. 2025

Indígenas de América Latina reclaman sus derechos territoriales para conservar la Amazonía

Lima, 28 oct (EFE).- Un grupo de líderes indígenas latinoamericanos reclamaron hoy en la clausura de la tercera Cumbre Amazónica que los Gobiernos reconozcan los derechos territoriales de los pueblos nativos como medida para conservar la Amazonía y frenar así las consecuencias y efectos del cambio climático.

Dos participantes indígenas llegan, este 27 de octubre del 2016, a la plenaria de la Tercera Cumbre Regional de la Amazonía realizada en un conocido hotel de la ciudad de Lima (Perú). EFE

Dos participantes indígenas llegan, este 27 de octubre del 2016, a la plenaria de la Tercera Cumbre Regional de la Amazonía realizada en un conocido hotel de la ciudad de Lima (Perú). EFE

El coordinador general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), el peruano Edwin Vásquez, aseguró en un comunicado que los compromisos de los Estados en la lucha contra el cambio climático serán insuficientes si no se alían con los indígenas para proteger los bosques.

Vásquez, de la etnia huitoto, consideró que esa alianza debe comenzar por reconocer y titular los territorios indígenas para protegerlos así de amenazas como la deforestación, la tala ilegal, la minería ilegal y la explotación de hidrocarburos, entre otras.

“Podemos ver las profundas cicatrices que deja en la selva la construcción de nuevas carreteras, las plantaciones de aceite de palma y la minería. Y allí donde se hace una carretera en la selva, la deforestación le sigue a su alrededor”, lamentó Vásquez.

El líder indígena reconoció que lo que realmente atemoriza a las poblaciones nativas son los proyectos que están en la cartera de los gobiernos, previstos para realizarse.

El ecuatoriano Eddy Timias, de la etnia achuar, afirmó que la red de carreteras y de otros proyectos previstos mantienen la promesa de una mayor destrucción de los bosques amazónicos.

Timias opinó que la solución es proveer a los pueblos indígenas de derechos territoriales fuertes y dar prioridad al consentimiento informado de cada una de las comunidades nativas implicadas en algún plan que afecte sus tierras y los recursos naturales que gestionan.

“Solo de esa forma seremos capaces de ayudar a reducir las emisiones que están alimentando el calentamiento global”, agregó el líder indígena.

La economista Helen Ding, del World Resources Institute (WRI), presentó el jueves un estudio donde se concluye que la tenencia indígena de los bosques puede ayudar a reducir la deforestación en la Amazonía y las emisiones de carbono, además de ofrecer beneficios económicos para los países en Suramérica.

El documento afirma que los beneficios totales estimados de asegurar las tierras indígenas en Brasil van de 523.000 a 1.165.000 millones de dólares en los próximos 20 años, teniendo en cuenta los beneficios globales del carbono y la conservación del ecosistema.

La tercera Cumbre Amazónica, organizada por Coica, se celebró en Lima del 25 al 28 de octubre y reunió a unos 300 líderes indígenas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Panamá, Perú, Venezuela, Surinam y la Guayana Francesa, entre otros países.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.