31 ago. 2025

Incremento del impuesto al tabaco se aplicará este mes

El Ministerio de Hacienda planea aplicar desde este mes la suba gradual de la tasa del impuesto selectivo al consumo (ISC) al tabaco, lo cual ya tendrá impacto en la recaudación de enero del próximo año, señaló el ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios. Fue tras una conferencia de prensa donde se anunció que el Estado abonará el subsidio al Instituto de Previsión Social (IPS) para que los docentes del sector privado puedan jubilarse.

Anuncio.  El ministro Peña y el presidente de IPS anunciaron el pago del subsidio a docentes.

Anuncio. El ministro Peña y el presidente de IPS anunciaron el pago del subsidio a docentes.

El ministro no supo precisar cuánto más de ingresos dejará al fisco la suba del ISC al tabaco. En promedio, el impuesto selectivo a este producto deja un ingreso de USD 83 millones al año. Entretanto, se estima que la industria tabacalera genera empleo en forma directa para 3.500 personas. “Este año (se va a implementar), bueno estamos ya en el mes de diciembre. Cualquier resolución que salga va a tener impacto recién en enero de 2016. Esto va a traernos recursos importantes, que no los habíamos identificado para el Presupuesto del año que viene, así que nos van a ayudar a tener mayor disponibilidad para los programas sociales”, explicó el titular del Tesoro paraguayo.

La tasa actual del ISC al tabaco es del 13%, y el Congreso estableció que puede incrementarse hasta un máximo de 20%, dejando a criterio del Poder Ejecutivo la suba o no de la tasa.

PROPUESTA. De acuerdo con técnicos de Hacienda, la recomendación es elevar la tasa al 16% el próximo año, pero esto debe contar con la aprobación del Equipo Económico Nacional. En principio, el órgano económico consultivo del Poder Ejecutivo tiene planeado estudiar este tema el lunes de la próxima semana.

Mientras que en Perú y Bolivia la tasa del impuesto al tabaco es del 50%, en Argentina es del 52% al 60%; y en Uruguay del 70%.

El ministro de Hacienda dijo que están realizando varias acciones con el objetivo de aumentar la recaudación tributaria. Asimismo, reconoció que nadie escapa a los enormes abusos que todavía hay dentro de la administración pública en los gastos de las instituciones. No obstante, recordó que se cuenta con un organismo de control, y que hay mucha expectativa por saber quién será el próximo contralor general de la República.