08 may. 2025

Incendio consume parte del Museo de la Lengua Portuguesa en Brasil

Un incendio de “grandes proporciones” consume parte del tercer piso del Museo de la Lengua Portuguesa, en la histórica Plaza de la Luz y contiguo a estaciones del metro subterráneo y del servicio de trenes metropolitanos de Sao Paulo, informaron este lunes los organismos de socorro.

635863319120145385w.jpg

Un incendio de “grandes proporciones” consume parte del tercer piso del Museo de la Lengua Portuguesa. | Foto: EFE

EFE

El Cuerpo de Bomberos de Sao Paulo informó en su cuenta de la red social Twitter que el incendio de “grandes proporciones” se produjo en la planta más alta de la histórica edificación, “sin el registro de víctimas” hasta el momento.

De acuerdo con el organismo de socorro, unos veinte vehículos del Cuerpo de Bomberos se desplazaron al lugar para controlar las llamas que ganaban cada vez más altura.

En la Plaza de la Luz, uno de los puntos turísticos de la mayor ciudad brasileña, se encuentran además la Pinacoteca del Estado de Sao Paulo y la estación del metro y trenes.

Por ser lunes, el museo estaba cerrado al público y las autoridades investigarán las causas del incendio, según las primeras informaciones.

El Museo de la Lengua Portuguesa, único de su género en el país y con un área de 4.333 metros cuadrados en tres niveles, fue inaugurado en 2006 en un edificio construido en 1867, restaurado en 2006 y declarado patrimonio de la ciudad.

El proyecto, que conjuga el arte tradicional con exposiciones interactivas, forma parte de la revitalización del centro de Sao Paulo y también está próximo de otros predios históricos de la ciudad como la Sala Sao Paulo (de conciertos), la estación Julio Prestes, el parque Jardim da Luz y el Museo de la Resistencia.

Más contenido de esta sección
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.