13 nov. 2025

Incendio consume parte del Museo de la Lengua Portuguesa en Brasil

Un incendio de “grandes proporciones” consume parte del tercer piso del Museo de la Lengua Portuguesa, en la histórica Plaza de la Luz y contiguo a estaciones del metro subterráneo y del servicio de trenes metropolitanos de Sao Paulo, informaron este lunes los organismos de socorro.

635863319120145385w.jpg

Un incendio de “grandes proporciones” consume parte del tercer piso del Museo de la Lengua Portuguesa. | Foto: EFE

EFE

El Cuerpo de Bomberos de Sao Paulo informó en su cuenta de la red social Twitter que el incendio de “grandes proporciones” se produjo en la planta más alta de la histórica edificación, “sin el registro de víctimas” hasta el momento.

De acuerdo con el organismo de socorro, unos veinte vehículos del Cuerpo de Bomberos se desplazaron al lugar para controlar las llamas que ganaban cada vez más altura.

En la Plaza de la Luz, uno de los puntos turísticos de la mayor ciudad brasileña, se encuentran además la Pinacoteca del Estado de Sao Paulo y la estación del metro y trenes.

Por ser lunes, el museo estaba cerrado al público y las autoridades investigarán las causas del incendio, según las primeras informaciones.

El Museo de la Lengua Portuguesa, único de su género en el país y con un área de 4.333 metros cuadrados en tres niveles, fue inaugurado en 2006 en un edificio construido en 1867, restaurado en 2006 y declarado patrimonio de la ciudad.

El proyecto, que conjuga el arte tradicional con exposiciones interactivas, forma parte de la revitalización del centro de Sao Paulo y también está próximo de otros predios históricos de la ciudad como la Sala Sao Paulo (de conciertos), la estación Julio Prestes, el parque Jardim da Luz y el Museo de la Resistencia.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.