16 may. 2025

Impugnan llamado a elecciones de Consejo Directivo de Medicina UNA

Representantes de los tres estamentos de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) solicitaron al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) anular los comicios previstos en esa institución la semana entrante.

Temen que sin la reforma, vuelva la rosca.jpg

Claque. Temen que sin la reforma, vuelva la rosca instalada por el ex decano Aníbal Peris.

De las tomas y paros, la lucha por la reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se trasladó ahora al campo judicial.

A las puertas de las elecciones para renovar los consejos directivos de cada unidad académica, la primera en solicitar la nulidad de estos comicios fue Medicina UNA.

En representación de la FCM, el abogado Guillermo Ferreiro presentó un pedido de impugnación de la Resolución Nº 1794/16, por la cual se convoca a comicios universitarios de los estamentos docente, no docente y estudiantil, para la elección de consejeros titulares y suplentes para integrar el Consejo Directivo (CD) de la casa de estudios.

“La convocatoria a elecciones no respeta ninguno de los principios establecidos por el Código Electoral”, expuso Ferreiro, al mencionar una serie de irregularidades que presenta el llamado (ver infografía).

desregulado. En efecto, hace veinte años –según apuntó el abogado– la UNA se maneja al margen de la ley.

“El horario que se estableció ahí es ilegal; es solamente de mañana y eso va a favorecer que voten los funcionarios del Hospital de Clínicas, que responden a ciertos grupos, y no aquellos profesionales independientes que tienen sus consultorios y clínicas fuera del hospital”, argumentó.

Tampoco se estipula –dijo– un periodo de tachas y reclamos de candidaturas ni de padrón. Y, lo más importante: “No hay representación proporcional, sistema obligatorio por la ley electoral y la Constitución Nacional”, apuntó.

A su criterio, el reglamento electoral de la UNA “es ilegal e inconstitucional”, pero perduró en el tiempo bajo el blindaje de la autonomía.

“Venían aplicando (este sistema) durante veinte años y con la excusa de la autonomía universitaria, ellos (las autoridades universitarias) decían no tienen por qué cumplir con la ley. Ese es el argumento que utilizaban”, lanzó

Para Ferreiro, esta acción judicial puede constituirse en “la punta de lanza” y demostrar a la sociedad que la Universidad “opera al margen de la ley”.

“Eso no puede ser; puede que un partido político lo haga o que un sindicato, pero que la Universidad y, entre ellos, la Facultad de Derecho lo hagan ya es el colmo y muy delicado como sociedad”, sostuvo.

En caso de que el Tribunal Electoral haga lugar a la medida cautelar se suspenderán las elecciones en Medicina, previstas para el próximo martes.

La última palabra la tendrá el Tribunal Electoral de la Capital, integrado por los magistrados Gilberto Meza, Hermes Oviedo y Patricia Blasco.

“El pedido general es que se anule esta elección y se vuelva a convocar como corresponde”, completó.

A CONTRARRELOJ. Otras facultades de la UNA están en proceso también de impugnación de la elección de CD.

“Fiuna (Facultad de Ingeniería) está con problemas porque el decano les oculta la resolución que convoca a elecciones, están viendo con un escribano para documentar eso”, comentó el abogado.

También pedirían la nulidad de sus procesos comiciales las facultades de Filosofía, Ciencias Exactas (Facen), Agronomía y Arquitectura (FADA).

La respuesta a la demanda de nulidad estaría mañana cuando varias facultades inicien sus comicios de CD. Así, la reforma de la actual composición de los órganos de gobierno de la UNA entra en cuenta regresiva. “Si se da lugar a la medida cautelar se suspenden las elecciones, y si es que no, hay que ir a elecciones y después tal vez se puede anular igual”, remató.

Embed