25 sept. 2025

Iglesia separa a sacerdote tras denuncia de homosexualidad

La Arquidiócesis de San José (Costa Rica) informó que decidió separar de manera temporal a un reconocido sacerdote luego de que organizaciones gays denunciaran que predica un doble discurso por criticar a los homosexuales y sostener prácticas de este tipo.

duomo milan.JPG

El Duomo de Milán, una iglesia majestuosa, a la altura de otras catedrales góticas importantes de Europa. Foto: labotadeitalia.blogspot.com

EFE

Mauricio Víquez, vocero de la Iglesia en temas como fecundación in vitro, matrimonio entre parejas del mismo sexo y eutanasia, no continuará ejerciendo ese cargo y tampoco podrá oficiar misas públicas ni administrar sacramentos.

La decisión de la Iglesia se da después de que el periódico La Nación revelara este miércoles en su impreso que movimientos de diversidad sexual critican un doble discurso del sacerdote Víquez, ya que supuestamente sostiene encuentros homosexuales, mientras que predica el matrimonio entre hombre y mujer como el único válido.

“No se trata de lanzar dardos contra alguien que falla (...) Estas situaciones hasta cierto punto son normales porque estamos hablando de seres humanos”, expresó en conferencia de prensa monseñor Ángel Sancasimiro.

Por su parte, el obispo de San José, José Rafael Quirós, manifestó que al cura le abrirán una investigación formal tras la publicación.

El sacerdote Víquez afirmó en declaraciones a ese medio costarricense que en los últimos años le ha tocado “abordar temas difíciles”.

“Es una perspectiva agarrada (tomada) de lo que la Iglesia enseña. No me he apartado ni un milímetro, ¿verdad? Entonces, sobre todo por mi función de ser vocero, en algunos temas de ese tipo, el discurso mío es el discurso de la Iglesia.(...)”, cita La Nación.

Más contenido de esta sección
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de “acto de tiranía” los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela contra embarcaciones presuntamente usadas para el narcotráfico, en declaraciones difundidas este jueves por la BBC.