02 nov. 2025

Iglesia llama a “proteger la vida” tras promulgación de ley aborto en Chile

El rechazo a la recién promulgada ley que despenaliza el aborto en los casos de violación, inviabilidad fetal y riesgo de muerte de la mujer marcó hoy la celebración litúrgica del Tedeum ecuménico, con motivo de las Fiestas Patrias chilenas.

aborto.jpg

Una manifestación contra el proyecto de ley del gobierno chileno que busca legalizar el aborto. Foto: EFE.

EFE

Durante su homilía en la catedral, el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, abogó por el “inalienable derecho a la vida de quien está por nacer”, pero se declaró “respetuoso” de la legislación del Estado.

Después de que la presidenta Michelle Bachelet promulgara el jueves pasado la ley de aborto en tres circunstancias específicas, Ezzati aseguró este lunes que la Iglesia “redoblará” sus esfuerzos para “acompañar a las mujeres que viven situaciones límites en su embarazo”.

Citando al papa Francisco, la autoridad eclesiástica hizo también un llamamiento a derrotar “el cáncer de la corrupción” y a “rechazar presiones e inercias viciosas”, para así “conceder un lugar preponderante a una sana y atenta política, capaz de responder a las demandas verdaderas y reformar las instituciones”.

Otros de los temas abordados durante la ceremonia fueron el respeto a los pueblos originarios y la situación de los inmigrantes en el país, a quienes el cardenal pidió “acoger, proteger, promover e integrar”.

Respecto de la próxima visita del papa Francisco a Chile, en enero de 2018, Ezzati convocó a los ciudadanos a “hacer realidad la vocación de Chile, con un llamado al entendimiento y no de enfrentamiento”, teniendo en cuenta “la atmósfera preelectoral” que se vive en el país.

Los distintos poderes del Estado, representantes religiosos, altos mandos de las Fuerzas Armadas, diplomáticos y candidatos a la Presidencia, a excepción del exmandatario Sebastián Piñera, asistieron a la liturgia de Acción de Gracias, en la que se conmemoraron los 207 años de la nación.

Las palabras de Ezzati fueron bien recibidas por las autoridades políticas presentes en la cita, quienes valoraron el respeto a las leyes del Estado por parte de la Iglesia y el llamado a “convivir en armonía”, según dijo a la prensa la presidenta Bachelet.

La portavoz del Gobierno, Paula Narváez, destacó además los logros alcanzados en el Gobierno de Michelle Bachelet, que finaliza el 11 de marzo próximo, en el que se han impulsado “avances tremendos para una mayor justicia social”.

Esta ceremonia marcó una diferencia respecto del tedéum evangélico llevado a cabo el domingo pasado en la Catedral de la Iglesia Metodista Pentecostal, donde Bachelet fue recibida con gritos de “asesina” y otros epítetos similares.

En aquella instancia, algunos oradores pusieron el énfasis en defender “el derecho a la vida”, mientras los insultos a la jefa de Estado se extendieron a lo largo del culto, lo que provocó un amplio rechazo desde el Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.