02 nov. 2025

Identifican restos humanos de más de 24.000 años en una isla japonesa

Investigadores nipones han confirmado que unos fragmentos de restos humanos hallados en la isla de Ishigaki (sur de Japón) tienen más de 24.000 años, lo que le convierte en el yacimiento más antiguo de Japón y en uno de los mayores de Asia.

japón.jpg

Los restos humanos fueron hallados en la isla de Ishigaki (sur de Japón).

EFE

“Las últimas pruebas realizadas apuntan a que los cuerpos son en su mayoría de hace unos 20.000 años, aunque los huesos más antiguos tienen más de 24.000", dijo hoy a Efe el Hisayoshi Nakaza, profesor del Centro de Arqueología de Okinawa que ha liderado la segunda etapa de excavación y estudio del yacimiento.

El grupo, de unas 10 personas, cuenta también con miembros del Museo Nacional de Ciencia y Naturaleza de Tokio.

Este yacimiento, conocido como la cueva de Shiraho Saonetabaru y que se cree que era un lugar de enterramiento, fue descubierto en 2007 cuando comenzaron las primeras obras para construir el nuevo aeropuerto de Ishigaki, isla del archipiélago meridional de Okinawa.

Las dataciones iniciales de los primeros restos hallados mostraron que éstos tenían en torno a 18.000 años.

La última etapa de investigación, desarrollada entre 2012 y este año, ha logrado reunir muchos más fragmentos -más de mil pertenecientes a una docena de cuerpos- y establecer que son mucho más antiguos.

Esto convierte a la cueva en el yacimiento de mayor antigüedad que se ha podido certificar con precisión hasta la fecha en Japón y en uno de los mayores de todo Asia oriental.

Nakaza, de 44 años, explicó que el Museo Nacional de Ciencia y Naturaleza va a intentar establecer las edades y géneros de varios cuerpos.

A partir de ahí, se buscaría incluso reconstruir rostros mediante una simulación en tres dimensiones a partir de cuatro cráneos que fueron hallados casi intactos.

Se espera que con esto pueda ofrecer información sobre la constitución física de los individuos, lo que arrojaría más información sobre este grupo enterrado en Ishigaki, que se cree sería el resultado de la emigración desde Eurasia.

La mayor parte de investigadores cree que los primeros pobladores del archipiélago de Okinawa llegaron hace unos 30.000 años a bordo de embarcaciones precarias desde la isla de Taiwán, que por ese entonces aún estaría conectada al continente.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.