21 ago. 2025

Iberoamérica, ante el reto de un uso del agua racional, eficiente y ecológico

Iberoamérica afronta el reto de garantizar agua a toda la población como prioridad, lograr un equilibrio entre las diversas demandas, racionalizar el consumo, por ejemplo con el pago de un canon, y lograr que sea más eficiente en sectores como la agricultura y la energía y respetuoso con el medio ambiente.

Uso racional del agua.jpg

Iberoamérica afronta el reto de garantizar agua a toda la población. Foto: vocesyapuntes.com

EFE

Representantes de Costa Rica, Bolivia, Paraguay y Brasil hablaron este lunes sobre políticas hídricas públicas en los III Diálogos del Agua América Latina-España, en la Casa de América de Madrid.

Aun cuando el agua sea abundante, el problema es la infraestructura de potabilización y de distribución, además de ser fundamental una gestión adecuada (“gobernanza”) para evitar conflictos entre sectores sociales y económicos en las sequías, dijo el ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Edgar Gutiérrez.

Defendió la negociación entre todos los actores implicados para un uso “sabio” del agua, al tiempo de denunció que es “ineficiente” en la agricultura, lo que pretende resolverse en Costa Rica con riego por goteo y el pago por cantidad consumida, no por superficie.

También pidió evitar los desarrollos poblaciones y económicos desordenados.

El ministro de Medio Ambiente y Energía de Bolivia, Carlos Ortuño, señaló que el Estado debe garantizar el acceso al agua como un derecho humano, que es constitucional en ese país, donde es distribuida por agentes locales en un sistema descentralizado.

Lo más complejo es conseguir una gestión mas integral e intersectorial para hacer frente a las crisis hídricas, comentó.

Reconoció importantes brechas de cobertura en la población rural, que es la que produce los alimentos, por lo que deben buscarse las mejores condiciones de acceso al agua como bien básico y preservar garantizar los recursos en condiciones de productividad, eficiencia y empleo de sectores mas desfavorables.

El objetivo en Bolivia es modernizar el regadío y que pase del del 10 % al 25 % de la superficie agrícola para prevenir la sequía.

La directora de Agua Potable y Saneamiento de Paraguay, Claudia Crosa, reconoció que el país carece de un liderazgo estatal fuerte en este asunto, así se quiere implementar un plan nacional de políticas públicas estratégicas.

La cobertura de agua corriente y de saneamiento es reducida por falta de infraestructura e inversión, y es una emergencia nacional, apuntó- garantizar el agua potable en Paraguay, que necesita 5.850 millones de dólares a corto plazo para objetivos de desarrollo.

Existe un canon de uso del agua por ley, pero no se está aplicando porque falta de consenso sobre el pago, lamentó Crosa. El desafío es un mejor uso en agricultura y la generación de energía.

El presidente de la Agencia Nacional de Aguas de Brasil, Vicente Andreu, defendió que el agua se trate como asunto nacional e internacional entre Estados vecinos.

Señaló que Brasil necesita un nuevo modelo de gestión de embalses hidroeléctricos, pues el uso por este sector genera problemas con otros usuarios.

Reclamó nuevas condiciones de uso para reducir los conflictos entre sectores, sin criminalizar a la agricultura frente a las ciudades, sino mejorando la gestión en situaciones de crisis.

También pidió asegurar los múltiples usos del agua frente a los requerimiento ambientales que no se pueden mantener.

Más contenido de esta sección
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.