14 sept. 2025

Hongos alucinógenos: ¿Ayudan contra la depresión?

Los hongos alucinógenos presentan propiedades curativas por la psilocibina, sustancia con efectos psicoactivos que resulta de ayuda contra la depresión, pero que puede resultar nociva de no consumirse adecuadamente, afirmó el micólogo Daniel Reyes, graduado de la Universidad de Texas (EE.UU.).

hongos.jpg

Foto: marcianosmx

EFE.

El investigador explicó que en pacientes con depresión o traumas psicológicos “una dosis baja de psilocibina es de gran ayuda”, ya que no supone una inducción a la alucinación, pero sí una mayor introspección.

Pese a estar los hongos asociados a fuentes espirituales, no cabe esperar milagros en la curación de enfermedades, aclaró el experto, ya que su función como organismos es fundamentalmente preventiva. “Consumes hongos para mantener tu salud, no para recuperarte de una enfermedad”, aseveró.

El uso recreativo a menudo es erróneo, ya que se considera una droga para ambientes de fiesta cuando “debe servir para llegar a conocernos profundamente y explorar nuestra psique”.

En ocasiones se producen los llamados “malos viajes”, algo que Reyes atribuyó a factores externos como el entorno y el ambiente social elegido.

Exhortó a considerar la ubicación y estar con gente de confianza, además de modular la dosis, pues “el exceso de cualquier sustancia resulta negativo”.

“El uso repetido y en grandes cantidades puede causar disociación de la realidad, que crea un choque entre lo que ocurre en nuestra mente y lo que ocurre en el mundo físico”, aseguró.

De entre la inabarcable variedad de hongos que existen, Reyes destacó las propiedades de uno de los más comunes, el hongo ostra (Pleutorus ostreatus), rico en vitamina C, vitamina D y antioxidantes, además de ser bueno para acelerar el metabolismo.

El experto quiso aclarar que “es un mito” que los hongos son pura fibra y carbohidratos, ya que también contienen proteínas y “muchas cosas que apenas estamos descubriendo en la micología”.

Otra variedad, el Ganoderma lucidum, conocido en las culturas tradicionales asiáticas como “el hongo de la inmortalidad”, ayuda a regenerar y conservar el sistema inmunológico.

Por su parte, el Trametes versicolor, llamado también “cola de pavo”, un hongo muy colorido, puede ser útil para prevenir la aparición de tumores malignos.

La preparación del hongo resulta esencial para la correcta obtención de sus propiedades, aunque Reyes aclaró que cuando se experimentan efectos negativos no suele ser por la preparación sino por la elección del hongo equivocado.

Cabe tener en mente que la pared celular del hongo es mucho más dura que la de las plantas, por lo que necesita de una extracción de las propiedades más precisa y potente.

“Para obtener las propiedades nutritivas deben cocinarse y al exponer la pared celular del hongo a altas temperaturas se rompe para dar acceso a todas las propiedades medicinales”, precisó.

Cuando el hongo no es comestible dada la dureza de su pared celular, se recomienda la utilización de alcohol que ablande la parte superficial y así obtener el extracto.

El especialista indicó que los hongos pertenecen a un reino biológico completamente distinto al de las plantas y bacterias, y que la relación que tenemos como seres humanos con ellos varía en función de cada país.

“Sorprende que en México, un lugar donde hay muchísimos hongos, no hay un consenso de los usos, preparaciones o precauciones que deben tenerse”, lamentó.

Reyes finalizó aclarando que los hongos no suelen entrar en la medicina convencional pero constituyen “un estilo de vida” que resulta beneficioso en ciertos casos.

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.