04 may. 2025

Historia de amor de Romeo y Julieta revive con la OSN

Recordando los 400 años de la muerte de William Shakespeare, una de sus obras cumbres, la tragedia romántica Romeo y Julieta, cobra vida de manos de la Sinfónica Nacional, esta noche en el Hotel Guaraní.

Por Rocío Cáceres

rcaceres@uhora.com.py

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), dirigida por el maestro Juan Carlos Dos Santos, ofrece esta noche su 4º concierto de temporada, a las 20.30, en el Teatro del Hotel Guaraní Esplendor. El acceso es gratuito. En la ocasión, la Sinfónica realiza la primera audición en Paraguay de Romeo y Julieta, Suite Nº 1, de Sergei Prokofiev.

La soprano compatriota Carolina López y el tenor español Jesús Ayllón serán los solistas del espectáculo. “Es la primera vez que voy a estar con la Sinfónica Nacional, pero la conozco y me parece una orquesta muy buena, joven y con gran calidad musical”, destaca el español Jesús Ayllón, resaltando, además, la labor del maestro Dos Santos al frente de la agrupación.

Su colega, la cantante paraguaya Carolina López ya estuvo ensayando con el español. “Nos llevamos superbién, hay mucha química, comunicación y me siento muy a gusto trabajando con él”, asegura.

El concierto se realiza en conmemoración a los 400 años de la muerte del gran dramaturgo inglés William Shakespeare.

“Este aniversario se recuerda en todo el mundo, entonces la Sinfónica Nacional no podía estar ajena a este hecho tan importante. Como tema central del concierto se tendrá su célebre tragedia Romeo y Julieta, que fue y sigue siendo fuente de inspiración de varios artistas”, comenta la destacada soprano paraguaya.

Repertorio. En esta gala los músicos de la OSN deleitarán a los presentes con la suite Nº 1 de Prokofiev como apertura, seguida de Je veux vivre, la cavatina Ah, le ve toi soleil y el madrigal Ange adorable, de la ópera Romeo y Julieta de Charles Gounod.

“El repertorio está centrado en la temática de Romeo y Julieta, entonces el maestro Dos Santos, acertadamente, ha querido introducir en un mismo concierto los grandes géneros de Orquesta, que serían no solo el género sinfónico, sino también el ballet y la ópera”, explica, por su parte, el tenor español.

En la segunda parte se escucharán Capuletos y Montescos, de la Suite Nº 2 de Romeo y Julieta, de Serguéi Prokofiev; y como broche de oro Romeo y Julieta (Obertura Fantasía), de Piotr Ilich Tchakovsky.

Tragedia. Romeo y Julieta (1597) es quizá la historia de amor por antonomasia. Tragedia, amor y muerte se entretejen inexplicablemente en una historia que ha trascendido los siglos. Trata sobre dos jóvenes enamorados que a consecuencia de la presión de la rivalidad entre sus familias eligen el suicidio antes que vivir separados, convirtiéndose así los protagonistas en el arquetipo de los llamados amantes desafortunados. Sin embargo, la muerte de ambos supone la reconciliación de las dos familias.

Algunos afirman que su fama sobrepasa a la de su autor, el dramaturgo inglés William Shakespeare. Aunque el argumento no fue invención suya, fue él quien le dio forma definitiva y lo convirtió en fuente en esta obra magistral.