23 ago. 2025

Hay 21 movimientos en etapa de extinción en la Justicia Electoral

Un total de 21 movimientos políticos se encuentran en etapa de extinción con base en lo que determina el Código Electoral, legislación que establece que dichas agrupaciones políticas abandonan su estatus jurídico una vez que culmina el proceso electoral, y para volver a competir en los siguientes comicios deben volver a juntar firmas para su respectiva habilitación.

tsje.jpg

Habilitan carriles de la avenida Eusebio Ayala. Foto: Archivo

Desde este viernes pasado, los Tribunales Electorales de las circunscripciones correspondientes iniciaron el proceso para la declaración de caducidad o extinción de 16 movimientos políticos nacionales y 6 movimientos políticos regionales que participaron en las elecciones generales del 22 de abril pasado, de acuerdo con los requisitos exigidos por la Ley 834/96.

Nacionales. El Tribunal Electoral de la Capital, Primera Sala, tendrá a su cargo el estudio de los movimientos Compromiso Ciudadano y del movimiento Avancemos, que formó parte de la Concertación Avancemos.

Embed


Por su parte, el Tribunal Electoral de la Capital, Segunda Sala, tramitará lo que corresponde a los movimientos Artistas del Paraguay, Indígena Plurinacional, Soberanía Nacional, Reserva Patriótica, Unámonos, Kuña Pyrendá, Unidos Todos por Paraguay, Unión e Igualdad, Somos Paraguay, Nosotros, Paraguay Seguro, Cruzada Nacional, Podemos País, la Patria Primero.

Regionales. Por otra parte, el Tribunal Electoral de la circunscripción de Concepción tendrá a su cargo el expediente del Movimiento Político Ambientalista Verde Alto Paraguay (MPAVAP).

El Tribunal Electoral de la circunscripción de Alto Paraná se encargará del movimiento político Mbareté, del movimiento político Proyecto Ciudadano, y del movimiento Despertar Paranaense.

Por último, el Tribunal Electoral de la circunscripción de Itapúa resolverá sobre el movimiento político Itapúa Primero y el movimiento político Afectados por la Represa (en referencia a Yacyretá).