28 nov. 2025

“Hasta aquí llegaron": Marcharán pidiendo justicia

Este 3 de febrero, recordando la caída del dictador Alfredo Stroessner en el año 1989, universitarios convocan a una marcha ciudadana que iniciará a las 18.00 en la Escuela de Ciencias Políticas, con el fin de llegar a la Fiscalía y pedir que “al fin” actúen con justicia.

marcha.jpg

Aprovecharán los 28 años de la caída de la dictadura para manifestarse contra la opresión. Foto: Gentileza.

El punto de partida marcado por el grupo es la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicada en la calle Mariscal Estigarribia, con el fin de llegar hasta la Fiscalía, aprovechando el cumplimiento de los 28 años de la caída de la dictadura y la estadía de la opresión pese al paso del tiempo.

La fecha de la movilización no fue escogida al azar, sino que se recuerda aquella caída de la dictadura en el año 1989. Los manifestantes sostienen que las injusticias siguen siendo una realidad y la opresión está aún presente.


“Marcharemos ante el silencio estatal, ante la creciente tasa de feminicidios y la violencia de género, la muerte de 17 periodistas en manos del crimen organizado y el asesinato de más de 115 campesinos no investigados por el Ministerio Público”, dicta una invitación.

Aseguran que, pese al paso de los años, la desigualdad social y la violencia siguen presentes en la sociedad, por lo que la democracia se encuentra completamente secuestrada y el desinterés de los gobernantes ya es inaceptable.

“Aprovechando una fecha tan simbólica, hacemos un llamado a la ciudadanía a rescatar de su cautiverio a la democracia, a tomar conciencia de nuestro deber histórico, a perder el miedo y salir a las calles con esperanza y firmeza”, afirman organizadores.

“A 28 años de la caída del dictador Alfredo Stroessner, las fuerzas democráticas del país y la juventud organizada no permitiremos que sigan violando nuestros derechos y que acallen nuestras voces, hay que derrotar al stronismo en todas sus expresiones”, agregan.

El objetivo es dejar un claro mensaje a las autoridades y dar a conocer una voz que ante la opresión sigue sonando con fuerza, sostienen los organizadores.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la Ley de Protección de Datos Personales, luego de un proceso legislativo de más de 4 años.