19 jul. 2025

“Hasta aquí llegaron": Marcharán pidiendo justicia

Este 3 de febrero, recordando la caída del dictador Alfredo Stroessner en el año 1989, universitarios convocan a una marcha ciudadana que iniciará a las 18.00 en la Escuela de Ciencias Políticas, con el fin de llegar a la Fiscalía y pedir que “al fin” actúen con justicia.

marcha.jpg

Aprovecharán los 28 años de la caída de la dictadura para manifestarse contra la opresión. Foto: Gentileza.

El punto de partida marcado por el grupo es la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicada en la calle Mariscal Estigarribia, con el fin de llegar hasta la Fiscalía, aprovechando el cumplimiento de los 28 años de la caída de la dictadura y la estadía de la opresión pese al paso del tiempo.

La fecha de la movilización no fue escogida al azar, sino que se recuerda aquella caída de la dictadura en el año 1989. Los manifestantes sostienen que las injusticias siguen siendo una realidad y la opresión está aún presente.


“Marcharemos ante el silencio estatal, ante la creciente tasa de feminicidios y la violencia de género, la muerte de 17 periodistas en manos del crimen organizado y el asesinato de más de 115 campesinos no investigados por el Ministerio Público”, dicta una invitación.

Aseguran que, pese al paso de los años, la desigualdad social y la violencia siguen presentes en la sociedad, por lo que la democracia se encuentra completamente secuestrada y el desinterés de los gobernantes ya es inaceptable.

“Aprovechando una fecha tan simbólica, hacemos un llamado a la ciudadanía a rescatar de su cautiverio a la democracia, a tomar conciencia de nuestro deber histórico, a perder el miedo y salir a las calles con esperanza y firmeza”, afirman organizadores.

“A 28 años de la caída del dictador Alfredo Stroessner, las fuerzas democráticas del país y la juventud organizada no permitiremos que sigan violando nuestros derechos y que acallen nuestras voces, hay que derrotar al stronismo en todas sus expresiones”, agregan.

El objetivo es dejar un claro mensaje a las autoridades y dar a conocer una voz que ante la opresión sigue sonando con fuerza, sostienen los organizadores.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.