03 nov. 2025

Hasta 37 años de cárcel por burlarse de perro del Rey

El ciudadano tailandés que se mofó de una de las mascotas favoritas del rey Bhumibol Adulyadej de Tailandia, la perra Tong Daeng, y que será juzgado en un tribunal militar, podría ser sentenciado a una pena de hasta 37 años, informa el canal de televisión Channel NewsAsia.

perro.jpg

La perra Tong Daeng fue adoptada por el rey en 1998. | Foto: eldiario.ec

EFE.

Thanakorn Siriphaiburn, de 27 años, difundió por su cuenta de Facebook tres imágenes del can con comentarios sarcásticos el 6 de diciembre pasado, y fue detenido tres días más tarde.

Tong Daeng es una perra cobriza que el monarca adoptó en 1998 y a la que dedicó el libro La historia de Tong Daeng, en 2002.

“Tong Daeng es una perra respetable con la educación apropiada; es modesta y conoce el protocolo”, describe la biografía.

Bhumibol, considerado casi una divinidad por muchos tailandeses, cumplió 88 años de edad el pasado 5 de diciembre y ayer hizo su primera comparecencia pública en meses, en un acto de promoción de jueces y fiscales.

El letrado del acusado, Poonsuk Poonsukcharoen, del grupo Abogados Tailandeses por los Derechos Humanos, opinó que el cargo contra su cliente no debería prosperar porque la ley de lesa majestad no ampara a los perros del rey.

Poonsuk añadió que, no obstante, “la palabra final la tiene el tribunal militar”. Thanakorn también afronta cargos por compartir y comentar “me gusta” a una información publicada en Facebook sobre un caso de corrupción en el parque construido en honor a la monarquía por el Ejército en Hua Hin, ciudad situada a unos 200 kilómetros al suroeste de Bangkok.

Otro tailandés también se encuentra detenido y acusado con los mismos cargos de compartir y comentar “me gusta” a informaciones publicadas en Facebook sobre el citado parque.

Los casos de lesa majestad en Tailandia se han multiplicado desde el golpe de Estado del general Prayuth Chan-ocha, en mayo de 2014.

La Policía ha abierto recientemente una investigación al embajador de Estados Unidos en Bangkok, Glyn Davies, a raíz de una denuncia presentada después de que este se mostrara crítico con la aplicación de la ley de lesa majestad.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.