09 sept. 2025

Hallazgo ayudará a conocer mejor el cúmulo de la Nebulosa de Orión

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto tres poblaciones diferentes de estrellas en el comienzo de sus vidas dentro del cúmulo de la Nebulosa de Orión, gracias a nuevas observaciones del telescopio de rastreo del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile.

orión.jpg

Hallazgo inesperado ayudará a conocer mejor el cúmulo de la Nebulosa de Orión. Foto: diariolibre.

EFE


Este descubrimiento inesperado aporta “nueva y valiosa información”, útil para comprender cómo se forman este tipo de cúmulos, informa el ESO en un comunicado.

Los resultados de estas observaciones se publican en la revista Astronomy & Astrophysics y, según sus autores, los datos sugieren que la formación de las estrellas podría darse en forma de brotes, donde cada brote se produciría en una escala de tiempo mucho más rápida de lo que se pensaba.

OmegaCAM, la cámara óptica del VLT Survey Telescope, ha sido el instrumento utilizado para captar esta imagen con gran detalle de la Nebulosa de Orión y su cúmulo asociado de estrellas jóvenes (se trata de uno de los viveros más cercanos de estrellas de baja y alta masa, y se encuentra a una distancia de unos 1.350 años luz).

Más allá de la bonita imagen que ha proporcionado esta cámara, el equipo liderado por el astrónomo del ESO, Giacomo Beccari, ha utilizado estos datos para medir con precisión el brillo y los colores de todas las estrellas del cúmulo de la Nebulosa de Orión.

Estas mediciones han permitido determinar la masa y las edades de las estrellas; para su sorpresa, los datos han revelado tres secuencias diferentes de edades: tres generaciones de estrellas que se forman sucesivamente en un plazo de menos de 3 millones años.

“Al ver los datos por primera nos llevamos una gran sorpresa, fue uno de esos momentos '¡Guau!’ que suceden solo una o dos veces en la vida de un astrónomo”, afirma Beccari, autor principal del artículo: “la increíble calidad de las imágenes de OmegaCAM reveló sin ninguna duda que estábamos viendo tres poblaciones distintas de estrellas en las partes centrales de Orión”.

Monika Petr-Gotzens, coautora y también astrónoma de ESO, explica: “lo que estamos presenciando es que las estrellas de un cúmulo en el comienzo de sus vidas no se formaron todas juntas al mismo tiempo”.

“Esto puede implicar que debamos cambiar las ideas que teníamos hasta ahora sobre cómo se forman las estrellas en los cúmulos”.

Los nuevos resultados sugieren “firmemente” que la formación de estrellas en el cúmulo de la Nebulosa de Orión está teniendo lugar en brotes y más rápidamente de lo que se pensaba anteriormente, concluye Beccari.

Más contenido de esta sección
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
Israel lanzó este martes un ataque aéreo con misiles contra líderes del movimiento palestino Hamás en Doha, la capital de Catar, un día después de un atentado en Jerusalén reivindicado por el movimiento palestino que dejó seis muertos.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.