02 ago. 2025

Hallan una morfología más compleja en los árboles más antiguos del planeta

Los árboles más antiguos del planeta tenían una morfología más compleja que los existentes en la actualidad, según revela un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Cardiff, que fue divulgado por la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

arbol fosil.jpg

En el caso de los fósiles, sin embargo, este desarrollo era muy diferente, puesto que cada planta tenía diferentes filamentos que, a su vez, desarrollaron sus propios anillos. Foto: SquareKittens.

EFE


La investigación se basa en los descubrimientos llevados a cabo en restos fosilizados de árboles de la familia Cladoxylopsida, de 374 millones de años de antigüedad, en los que se puede apreciar un intrincado sistema de filamentos leñosos.

Los científicos observaron en un grupo de troncos petrificados que estos filamentos, que reciben el nombre de xilema y cuya función es la conducción de líquidos en las plantas vasculares, conformaban toda una red interconectada que se propagaba por la parte exterior de la planta.

En las familias arbóreas existentes en la actualidad, el xilema forma un único cilindro cuyo crecimiento, año a año, se produce en forma de anillo justo bajo la corteza.

En el caso de los fósiles, sin embargo, este desarrollo era muy diferente, puesto que cada planta tenía diferentes filamentos que, a su vez, desarrollaron sus propios anillos.

De esta forma, al crecer los distintos filamentos se desarrollaba también la planta, expandiendo así el volumen de su tronco.

Además, según concluye el estudio, las distintas interconexiones entre los xilemas tenían la capacidad de reubicarse con el fin de adaptarse al crecimiento del árbol.

“No ha existido, que yo sepa, ningún otro árbol que haya hecho algo tan complejo como esto. El árbol era capaz de arrancarse el esqueleto y colapsarse bajo su peso, mientras permanecía vivo y crecía en todas direcciones para convertirse en la planta más dominante de su tiempo”, afirmó el investigador de la Universidad de Cardiff, Chris Berry, uno de los coautores del estudio.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.