15 nov. 2025

Hallan petroglifo de más de 1.000 años en proyecto geotérmico de Costa Rica

Un petroglifo indígena de más de mil años de antigüedad fue encontrado por los arqueólogos del estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) en los terrenos del proyecto geotérmico Pailas II, y fue puesto en custodia para su conservación, informó hoy la entidad.

Costa Rica.jpg

En el Proyecto Las Pailas II, que se inició en abril 2013 en Costa Rica, hubo el hallazgo arqueológico.

EFE

“El petroglifo representaría al ave colibrí, figura relevante de la mitología indígena debido a que se le asocia con la fecundación, y además contiene dos espirales compuestas, en dirección contraria y de manera paralela, lo cual significaría el rumbo de las aguas”, explicó el ICE en un comunicado.

La pieza fue hallada en un cementerio indígena en las márgenes del río Blanco, provincia de Guanacaste (noroeste), y según los arqueólogos pertenece al periodo Bagaces, que va de los 300 a 800 años después de Cristo.

“El traslado de este patrimonio tiene un gran significado en el resguardo del legado indígena, porque evita el saqueo creciente de piezas arqueológicas por parte de personas inescrupulosas dedicadas al comercio ilícito de bienes culturales”, dijo el arqueólogo del proyecto geotérmico, Arturo Hernández.

El ICE indicó que la custodia del petroglifo es coordinada con la unidad de Protección del Patrimonio Cultural del Museo Nacional y forma parte de la gestión ambiental y arqueológico del proyecto energético.

Los arqueólogos también llevan a cabo medidas de protección para cuatro zonas arqueológicas en los terrenos del proyecto, pues se han detectado saqueos.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.