07 ago. 2025

Hallan mutación que debilita los huesos con los fármacos para osteoporosis

Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y de la Universidad de Barcelona (UB) han descubierto una mutación que predispone a que los huesos sean vulnerables a los bisfosfonatos, un fármaco para la osteoporosis, y que, en vez de fortalecerlos, induce a que el fémur sea más propenso a fracturarse.

cientificos.jpg

Científicos logran ver en directo y en 3D cómo trabajan proteínas de células. Foto: cablenoticias.tv.

EFE


Este hallazgo, de gran trascendencia clínica, según los investigadores, ha sido publicado hoy en la revista biomédica ‘New England Journal of Medicine’.

Los trabajos se han desarrollado gracias a una colaboración entre médicos e investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y del Servicio de Medicina Interna de dicho Hospital pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES).

También han participado expertos del Grupo de Genética Molecular Humana de la Universidad de Barcelona, pertenecientes al Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB) y al Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).

El estudio también ha contado con la colaboración externa de la Universidad de Oxford y el Hospital Reina Sofía de Córdoba.

La osteoporosis produce fracturas que afectan hasta un 40% de las personas mayores de 50 años y los bisfosfonatos, dada su eficacia y reducido coste, se encuentran en la primera línea de tratamiento, pero ahora su uso se ha asociado a una fractura atípica de fémur.

“A pesar de la rareza de esta complicación y de que son muchísimas más las fracturas que se evitan que las que se inducen, el temor a esta complicación ha retraído mucho la prescripción de estos fármacos, especialmente en tratamientos de larga duración”, ha explicado el responsable del estudio, el doctor Adolf Díez, jefe de Servicio emérito de Medicina Interna del Hospital del Mar e investigador del Grupo de Investigación músculo-esquelética del IMIM.

La rareza de este problema ha hecho sospechar que había una predisposición genética que hacía que algunas personas fuesen propensas a presentar fractura atípica.

“La oportunidad que han ofrecido tres casos de fractura atípica en tres hermanas tratadas con bisfosfonatos durante varios años abrió la posibilidad de investigar una base genética que, de otra forma, hubiese sido casi imposible de detectar”, ha detallado Xavier Nogués, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital del Mar y coordinador del Grupo de Investigación músculo-esquelética del IMIM.

Un estudio exhaustivo de su genoma, mediante la técnica conocida como ‘whole exome sequencing’ (secuenciación completa del exoma), ha permitido hallar, por primera vez, una mutación común a las tres hermanas que podría explicar por qué presentaron fractura atípica.

Esta mutación daña una proteína (GGPPS) que forma parte de una cadena metabólica esencial para la salud ósea.

Los investigadores creen que esta mutación hace que el hueso sea vulnerable al fármaco y, en vez de fortalecerlo para evitar fracturas, lo hace más propenso a la fractura.

Ante este hallazgo, los investigadores señalan que se necesitarán estudios más amplios para poder trasladar a la asistencia de los pacientes técnicas de análisis genético que permitan detectar quién es propenso a la fractura atípica y, por tanto, no debe recibir bisfosfonatos.

Los investigadores han resaltado que este es un primer paso para poder prescribir con confianza un tratamiento que están recibiendo millones de personas en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov