04 nov. 2025

Hallan indicios de una piedra vinculada a la leyenda del apóstol Santiago

Un equipo de expertos en prospección ha hallado indicios de una piedra de grandes dimensiones enterrada, similar a la descrita en documentos medievales, en un lugar en el que, según una leyenda, fue depositado el cuerpo del apóstol Santiago en Padrón (noroeste de España).

Padrón La Coruña.jpg

El cuerpo del apóstol Santiago habría sido enterrado en la localidad coruñesa de Padrón. Foto: clubrural.com

EFE

Así lo indicó este lunes el equipo de expertos en un comunicado tras rastrear con un georradar el lugar conocido como A Barca para buscar indicios de la piedra, un símbolo de gran trascendencia cultural.

Los especialistas han logrado detectar “una estructura que por sus dimensiones y morfología encaja con la descrita en los archivos documentales del siglo XV y XVI”, que corresponde al de unas escaleras que conducían a la piedra en la que fue puesto el apóstol.

La roca detectada a más de un metro de profundidad tiene unas escaleras de cinco metros de largo y ha sido hallada en el subsuelo de la zona de prospección, un terreno municipal que hace medio siglo formaba parte del meandro del río Sar y que actualmente es un aparcamiento público de vehículos asfaltado.

Una leyenda popular cultivada por la Iglesia católica establece que el cuerpo de Jacobo Zebedeo, convertido en el apóstol Santiago y decapitado hace dos milenios en Jerusalén, apareció en el siglo XII en esa zona a bordo de una barca y fue depositado en una roca de grandes dimensiones.

Cerca de esa roca fue construido en la Edad Media un embarcadero dotado de unas escaleras y de un humilladero, cuyos indicios han sido hallados ahora.

En el siglo XVI las autoridades locales decidieron echar la roca al río para evitar que los peregrinos arrancaran pedazos y en la década de 1960 la zona fue rellenada y nivelada con áridos para canalizar el río Sar.

El equipo investigador prevé estudiar ahora con técnicas de “prospección geofísica y tomografía eléctrica” el antiguo meandro del Sar para “ampliar el sondeo en la zona de aparición del hallazgo y ver si aparecen restos de estructuras asociadas a estas escaleras y la propia roca”, cuya localización es precisamente el objetivo de esa iniciativa, según el arqueólogo Andrés Bonilla.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.