04 oct. 2025

Hallan “caja negra” del avión militar ruso siniestrado en el mar Negro

Los equipos de búsqueda hallaron este martes una de las “cajas negras” del Tu-154 que se estrelló el domingo en el mar Negro con 92 personas a bordo cuando volaba rumbo a Siria, anunció hoy el Ministerio de Defensa de Rusia.

Restos.  Hallan partes del avión ruso que cayó al mar Negro.

Búsqueda de los restos del avión ruso que cayó al mar Negro. Foto: EFE

EFE

“A las 05.42 hora de Moscú (02.42 GMT), con ayuda de un aparato teledirigido ‘Falcon’, a 1.600 metros de la costa y a una profundidad de 17 metros fue hallado el registrador principal de parámetros de vuelo”, señaló Defensa en un comunicado.

La “caja negra” será enviada hoy mismo a Moscú, donde especialistas del Instituto Central de Investigaciones Científicas de las Fuerzas Aéreas de Rusia se ocuparán de su lectura.

“A primera vista, el registrador se encuentra en buen estado”, dijo a la agencia de noticias Interfax una fuente del mando de las operaciones de búsqueda.

Agregó que la segunda “caja negra” del Tu-154 ya fue localizada y se espera que sea subida a la superficie en el curso del día de hoy.

Hasta esta mañana, según Interfax, habían sido recuperados 13 cadáveres y cerca de 160 fragmentos de cuerpos.

A bordo de la aeronave siniestrada, además de sus ocho tripulantes, viajaban 64 miembros del coro y conjunto de danza Alexándrov del Ejército ruso, 9 periodistas, 8 militares, dos funcionarios y la famosa doctora Elizaveta Glinka, presidenta de una fundación humanitaria.

Los artistas militares viajaban a Siria para realizar una presentación con motivo de las fiestas de Año Nuevo en la base área de Jemimim, donde Rusia tiene desplegada una agrupación de aviones de guerra.

El Tu-154, que procedía de Moscú, se estrelló minutos después de despegar del aeropuerto de Sochi, balneario en el mar Negro, donde había hecho escala para repostar combustible.

Las principales causas de la tragedia que manejan los investigadores son “el impacto de objetos en los motores; combustible de mala calidad que pudiera ocasionar una pérdida de velocidad y un fallo de los motores; error de pilotaje o un fallo técnico del avión”.

El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, antiguo KGB) ha señalado que no existen pruebas de que el Tu-154 hubiera sufrido un atentado terrorista, como sí fue el caso del Airbus con 224 tripulantes y turistas rusos que se estrelló hace un año tras despegar de Egipto.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.