27 oct. 2025

Hallan agujero negro con 100.000 veces más masa que el Sol en la Vía Láctea

Cerca del corazón de la Vía Láctea hay evidencias de que existe un agujero negro con una masa unas 100.000 veces mayor que el Sol y que está escondido en una nube de gas molecular, según un estudio que publica este lunes Nature Astronomy.

agujero negro sol.jpg

Foto: .cablenoticias.tv

EFE

Este podría ser uno de los pocos agujeros negros de masa media localizados por los astrónomos y puede proporcionar importante información sobre cómo pueden haberse creado los agujeros negros supermasivos.

Los científicos saben que enormes agujeros negros, hasta 10.000 millones de veces más masivos que el Sol, se ubican en el centro de las galaxias, entre ellas la Vía Láctea, pero desconocen cómo logran tal cantidad de masa, en especial cuando parece que existen desde que el Universo era relativamente joven -solo unos pocos cientos de millones de años-.

Ese enigma, indica el informe, podría resolverse si existieran agujeros negros de unos pocos cientos de miles de masas solares como si fueran semillas para sus equivalentes con mucha mayor masa.

Sin embargo, hasta ahora ese tipo de agujeros negros intermedios no ha podido ser detectados y en la actualidad solo hay “unos pocos candidatos convincentes” para incluirlos en esa categoría.

El profesor Tomoharu Oka, de la Universidad japonesa de Keio, y su equipo usaron el sistema ALMA (Large Millimeter/submillimeter Array), compuesto por 66 radiotelescopios y ubicado en el desierto de Atacama (Chile), para observar un nube de gas molecular a 60 parsecs (unidad utilizada en astronomía para medir grandes distancias) del centro de la Vía Láctea.

Los expertos emplearon simulaciones para inferir que la cinemática del gas en esa nube solo podía ser explicada por la presencia de un agujero negro de masa intermedia escondido en su interior.

Además descubrieron que la emisión de gas por parte de esa nube se parece en una versión a menor escala de un agujero negro supermasivo y estático en el centro de nuestra galaxia.

A partir de ahora el trabajo se centrará en hacer un seguimiento de esta nueva fuente y confirmar su naturaleza, además de seguir empleando esa técnica para descubrir otros agujeros negros de masa intermedia.

Más contenido de esta sección
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.