14 may. 2025

Haití celebrará elecciones presidenciales el 25 de octubre

El presidente de Haití, Michel Martelly, aprobó este lunes un decreto en el que se establece que la primera ronda de las elecciones legislativas se celebrarán el 9 de agosto y la de las presidenciales, el 25 de octubre.

haiti elecciones.jpg

Michael Martelly anunció las fechas para las elecciones. Foto: eldiario.es

EFE

En un comunicado, la presidencia de Haití pidió a la población con edad para votar que participe en ambos comicios.

Las elecciones locales y la segunda vuelta de las legislativas se celebrarán el 27 de diciembre, al igual que la segunda vuelta de la elección presidencial, en caso de ser necesaria.

Martelly reiteró la firme determinación del Ejecutivo en facilitar la celebración de elecciones “libres, creíbles, independientes, transparentes e incluyentes”.

El presidente aprovechó “para invitar a todos los ciudadanos en edad de votar y titulares de la tarjeta nacional de identificación para cumplir con su deber cívico y al mismo tiempo contribuir al fortalecimiento de la democracia y el imperio de la ley”.

También llamó a la población a acudir a las urnas “temprano” en las fechas señaladas, según el mismo comunicado.

El nuevo presidente jurará su cargo en el palacio presidencial el 7 de febrero de 2016, mientras que la nueva legislatura será inaugurada el segundo lunes de enero del mismo año (día 11), conforme a lo dispuesto por la Constitución actual.

Más contenido de esta sección
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.