27 jul. 2025

Hacienda no podrá financiar aumentos al PGN y pide reestructurar gastos

Hacienda adelantó que los incrementos con recursos del Tesoro, aprobados por Diputados para 2018, no pueden ser costeados, a menos que legisladores apliquen una reestructuración al plan de gastos.

La ministra de Hacienda, Lea Giménez; el viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas; y el viceministro de Economía, Humberto Colmán, dialogaron ayer con los medios de prensa para dar a conocer la postura del Fisco respecto al proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2018, aprobado por Diputados el miércoles.

Las autoridades mostraron su conformidad con la media sanción a la autorización para emitir bonos por USD 602 millones y al 12% de aumento para el sector docente. Sin embargo, afirmaron que los aumentos presupuestarios realizados con recursos del Tesoro (Fuente 10), especialmente la inclusión de 25.000 beneficiarios más al programa de adultos mayores, no podrán ser financiados por el Estado.

La ministra Giménez aseguró que la adenda de USD 15 millones enviada al Congreso sobre el proyecto inicial ya representará un esfuerzo fiscal significativo, por lo que la aprobación de más incrementos se volverían inaplicables por la falta de fondos.

Según las cifras preliminares, el presupuesto aprobado por la Cámara Baja significa un aumento de G. 534.014 millones (USD 95,3 millones) por encima de la versión del Ejecutivo. De ese total, G. 180.841 millones (USD 32,4 millones) corresponden a recursos del Tesoro (ver infografía).

“No podemos mentirle a la ciudadanía. No existen esos USD 27 millones para el programa de adultos mayores. Inflar eso es generar falsas expectativas. No podemos acompañar algo que no tiene financiamiento”, expresó.

Reestructuración. La ministra de Hacienda recordó que hubo un acuerdo con los legisladores para respetar la capacidad de financiación del Estado, por lo que pidió que realicen una reestructuración de los gastos para acomodar estas ampliaciones aprobadas con recursos del Tesoro. En ese sentido, explicó que dos objetos de gastos que pueden ser recortados y reasignados son “Indemnizaciones” y “Servicios Básicos”.

Según Lea, los integrantes de la Cámara Baja se comprometieron a no inflar el proyecto de PGN presentado por el Fisco, el cual totaliza G. 73,1 billones (USD 13.087 millones). Aclaró que las ampliaciones aprobadas con recursos institucionales (Fuente 30) no representan un aumento real, porque no son ejecutados a menos que cada entidad obtenga ingresos propios extras.

Embed


Rechazó críticas sobre deuda
Consultada respecto a las críticas por la política de endeudamiento, Lea Giménez señaló que la deuda tomada por el Gobierno fue utilizada para generar desarrollo, en un país históricamente deficitario en materia de obras de infraestructura.
Resaltó que los fondos captados por bonos para el repago de la deuda, son utilizados en un 99% para pagar compromisos contraídos por Gobiernos anteriores.
Finalmente, sobre el rechazo al aumento salarial del 20% a docentes, dijo que es lo más prudente por la falta de recursos y criticó que los maestros comparen esta suba con el subsidio a los partidos.