15 may. 2025

Hacienda abonó ayer USD 1,6 millones por “aguinaldo extra” a funcionarios

El primer pago alcanzó a 2.240 empleados permanentes y contratados. El próximo aguinaldo extra se abonará en octubre. Desde este año se establecieron criterios para no pagar 100% de la gratificación.

pago de gratificacion ocasional o aguinaldo extra a funcionarios de hacienda.jpg

El Ministerio de Hacienda inició ayer el desembolso de G. 9.000 millones (USD 1,6 millones) en concepto de gratificación o “aguinaldo extra”, para 2.240 funcionarios nombrados y contratados de la institución. El segundo pago se realizará en octubre.

Según explicó el titular de la Dirección de Administración del Capital Humano y Capacitación, Jaime Escobar, desde este año se modificó el criterio de pago y se estableció que cada funcionario permanente o contratado recibirá el 60% de lo que le corresponde en forma directa, en tanto que el 40% restante será pagado conforme a una escala que incluirá mediciones sobre responsabilidad y horario, entre otros.

Comentó que 180 funcionarios no recibirán el 100% del pago extra, debido a que no cumplen todos los requisitos exigidos. El Presupuesto 2016 autoriza el pago de hasta dos “aguinaldos extras” para todos los estatales, conforme a la producción o resultado de la gestión administrativa y financiera u otros indicadores de gestión institucional.

De acuerdo con las explicaciones brindadas, se busca que estos pagos se cumplan conforme al resultado del desempeño de cada funcionario permanente y personal contratado y, para el efecto, se establecieron criterios en el marco de una política tendiente a resguardar el uso correcto de los recursos del Estado.

CRITERIOS. Estos criterios, además, se fundan en que la gratificación anual constituye un incentivo para los funcionarios y personal contratado, orientado al aumento de la productividad, con miras a la consecución de los objetivos estratégicos y operativos del ministerio.

Los funcionarios permanentes cobrarán la gratificación anual equivalente al salario percibido por cada uno, en tanto que, por igual concepto, el personal contratado por unidad de tiempo percibirá una gratificación correspondiente a un salario mínimo vigente.

Para el segundo pago de la gratificación anual, el 60% será abonado conforme a los criterios de sobresaliente, muy bueno, bueno, aceptable e insuficiente; en tanto que el 40% restante se pagará sujeto a descuentos por ausencias o llegadas tardías y muy tardías.

“Cada año vamos a cambiar la metodología porque queremos llegar a premiar al 10% más eficiente del funcionariado, que no todos cobremos el 100% sin haber hecho ningún esfuerzo. Para de desmitificar un poco que este es un premio que se da por (que) sí, sino que está ahora atado a ciertos valores o ciertos criterios que estamos definiendo”, explicó.

El ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios, no cobrará la gratificación, aclararon desde la Dirección de Comunicaciones de la institución.

Embed