09 ago. 2025

Hacienda abonará USD 70 millones a farmacéuticas

El Ministerio de Hacienda se comprometió a saldar USD 70 millones del total de USD 150 millones de la deuda que el Estado mantiene con las empresas farmacéuticas, a través del Banco Nacional de Fomento (BNF). Los análisis de cómo saldar el monto restante continúan.

ministerio de salud-fachada.JPG

El Ministerio de Salud adeuda USD 150 millones a las industrias farmaceuticas. Foto:ip.gov.py

Foto: ip.gov.py

Gerardo García, presidente de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), dijo que hay un compromiso asumido por parte de las autoridades estatales de que el Ministerio de Hacienda destinará USD 70 millones adicionales al presupuesto del Ministerio de Salud, monto que será blindado para que se puedan pagar las deudas vencidas por la provisión de medicamentos a hospitales públicos. La promesa es que este proceso será inmediato, agregó.

“El Ministerio de Hacienda, en colaboración con la Auditoría del Poder Ejecutivo, va a certificar las deudas y en la medida que van certificando van a ir pagando”, declaró García al salir de la reunión.

Añadió que, a partir de ahora, el flujo de pago será por un año y que los fondos serán canalizados a través del Banco Nacional de Fomento (BNF). Indicó que esto representa un oxígeno para el sector y que seguirán dialogando para poder cobrar los USD 80 millones restantes.

Para ello, comentó, se analiza reprogramar el presupuesto del Ministerio de Salud o incluir el remanente en el presupuesto de la cartera sanitaria del próximo año.

García y otros directivos de Cifarma participaron de una reunión realizada en el Ministerio de Hacienda de la cual tomaron parte la ministra Lea Giménez; el ministro de Salud, Carlos Morínigo, y el titular del Banco Nacional de Fomento (BNF), Carlos Pereira.

De las 18 empresas que están aglutinadas en Cifarma, 12 tienen problemas debido a la deuda que el Estado arrastra con ellas.

Leé más: Salud asegura que no existe desabastecimiento de fármacos

Por su parte, el ministro de Salud indicó que el fondo adicional será suministrado por la cartera fiscal en el transcurso de este año. “El Ministerio de Hacienda, en base a unos recursos provenientes del impuesto al tabaco, va a suministar los recursos para comenzar a pagar desde abril hasta diciembre (sic)”, apuntó.

Insistió en que no hay riesgo de desabastecimiento de medicamentos.

Te puede interesar: Deuda de MSP: En riesgo provisión de fármacos y paran obras en hospitales

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.