09 ago. 2025

Hace 48 años el hombre llegó a la Luna: Blas Servín relata cómo se vivió en Paraguay

Un día como hoy pero de 1969, el hombre llega por primera vez a la Luna. Los astronautas Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr. y Michael Collins, a abordo del Apolo 11, lograron una hazaña que la humanidad no debe olvidar.

Un proyecto que involucró a miles de personas en todo el mundo y que también se vivió de una forma muy especial en el país. Blas Servín, profesor especializado en astronomía, explicó en comunicación con ULTIMAHORA.COM algunos detalles de esta hazaña ocurrida hace 48 años.

“Hoy 20 de julio recordamos una fecha que la humanidad no debe olvidar nunca: la llegada del hombre a la Luna”, expresó Servín.

La llegada del hombre al satélite natural de la Tierra fue un día domingo, 20 de julio de 1969. En Paraguay, en aquel entonces todavía no se contaba con antenas para captar imágenes satelitales, por lo que solo podían seguir todo lo que sucedía por radio.

“En Paraguay no teníamos antena para captar imágenes satelitales, solo podíamos captar la transmisión por radio desde los Estados Unidos”, relató el profesional.

El canal que tuvo participación en aquel entonces fue el Sistema Nacional de Televisión (SNT), que construyó maquetas para retransmitir la señal de La Voz de las Américas.

Apollo 11 Moonwalk Montage.mp4

Mencionó también que a dicha transmisión la llamaron “La cadena espacial” y que todas las emisoras de radio en Asunción retransmitían la señal de “La voz de las Américas”, un servicio de radio y televisión de los Estados Unidos.

“Recuerdo que estábamos todos embobados escuchando la llegada del hombre a la Luna”, contó con el entusiasmo aún intacto.

Con respecto a algunos comentarios de que la llegada del hombre al satélite fue montado, Servín sostuvo que aproximadamente 500.000 personas estuvieron trabajando para que el hombre lograra este objetivo y que nadie comentó que fuera algo montado.

Comentó además que había antenas en todo el mundo captando las señales. “La antena que retransmitió la caminata del hombre en la Luna fue la antena Parkes de Australia y no fue una antena Norteamericana, ya que tuvieron problemas que nunca pudieron explicar”, acotó.

ANÉCDOTAS. Servín recordó algunas anécdotas de los astronautas. “Rompieron con la ropa la llave para encender la máquina y consultaron con la base en la Tierra, y le dijeron que introduzcan una birome y así fue como pudieron encender la máquina y regresar a la Tierra”, relató Servín a ÚH.

LAS ROCAS LUNARES. Las personas interesadas en apreciar fragmentos lunares de aquella visita lunar pueden visitar el Museo Militar del Ministerio de Defensa Nacional, el acceso es totalmente gratuito.

En el museo se encuentran dos placas con fragmentos lunares que fueron obsequiados por el entonces presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.