05 sept. 2025

Habilitan “espacio de la alegría” para damnificados

Los niños de hasta 7 años afectados por las inundaciones y que se encuentran en los refugios de la capital del país podrán acceder a las denominadas carpas Añua o espacios de la alegría habilitados por Plan Internacional Paraguay.

añua 1.jpg

Habilitan “espacio de la alegría” para damnificados. Foto: Gentileza

Los mencionados espacios se encuentran ubicados en el Centro Habitacional Transitorio RI 14, próximamente se instalará otro en la parroquia San Pedro y San Pablo.

El objetivo es brindar protección a niñas y niños, además de ofrecer contención a sus familias y así mitigar situaciones de violencia, abusos o descuidos hacia la niñez, indican.

Las actividades en las carpas Añua se desarrollan de 08.00 a 11.00 y de 13.00 a 16.00, ofreciendo opciones recreativas lúdicas y artísticas.

Carpas Añua ubicadas en el Centro Habitacional Transitorio RI 14. Foto: Gentileza

Carpas Añua ubicadas en el Centro Habitacional Transitorio RI 14. Foto: Gentileza

Según informaron, hasta el momento y desde hace aproximadamente tres meses participan unos 160 niños, quienes también reciben contención, kits de recreación para la primera infancia, agua potable para beber, merienda diaria, además de acceso a control médico pediátrico semanal.

Los padres de los menores se muestran conformes con este emprendimiento, ya que pueden dejar a sus hijos bajo la mira de personas responsables mientras ellos salen en busca del sustento diario.

De los espacios Añua se encargan las comunidades y organizaciones comunitarias como CAMSAT, con el apoyo de Plan International Paraguay y otros socios humanitarios, así como la Secretaría de Emergencia Nacional y el proyecto Cháke Ou de preparación ante desastres, financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea (ECHO).

Más contenido de esta sección
El director de Meteorología, Eduardo Mingo, señaló que el frío persistirá durante el fin de semana y se espera la posible llegada de lluvias durante el domingo.
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.