18 jul. 2025

“Habemus Papam”, 5 años de Francisco en el Vaticano

Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, cumple 5 años, este martes, al frente de la Iglesia Católica.

Papa Francisco.jpg

Gran programa turístico, artístico y cultural ofrece la Municipalidad de Asunción por la visita del papa Francisco al Paraguay. | Foto: EFE/Archivo

El 13 de marzo del 2013, en el Vaticano se anunciaba a Francisco como el Papa que reemplazaría a Benedicto XVI. En aquel momento, si bien era candidato, fue una sorpresa su designación.

Es el primer Papa no nativo de Europa, Oriente medio o África, además de ser el primero no europeo desde el año 741.

Embed

Sus discursos fueron contra la pobreza y la desigualdad social. Al igual que su predecesor, Benedicto XVI, Francisco tuvo tolerancia 0 contra los abusos sexuales cometidos por curas en distintas partes del globo.

Pero la mancha más reciente fue la defensa pública del obispo chileno de Osorno, Juan Barros, acusado de haber encubierto casos de abusos sexuales y, sobre todo, su pedido de pruebas a las víctimas, en enero.

Posteriormente, pidió disculpas por eso y reconoció que pudo haberles causado dolor, ya que muchos pueden no tener pruebas de los abusos y sufren en silencio.

Por otro lado, en su primera encíclica, trató el cambio climático, en la que pidió desarrollar estrategias “urgentes e imperiosas” a través de argumentos teológicos, científicos y morales. Fue la primera vez que un Papa dedicó un documento de este tipo a la protección medioambiental.

En el documento de 190 páginas sostuvo que el calentamiento global es real, principalmente causado por el resultado de la actividad humana, y acusó que los países ricos tienen una “deuda ecológica” con los países pobres.

En julio del 2015, Francisco visitó Paraguay. Estuvo tres días en el país, donde visitó Caacupé y ofició una multitudinaria misa, el Hospital Pediátrico Niños del Acosta Ñu, la Fundación San Rafael, el Bañado, la Costanera de Asunción José Asunción Flores y luego, por un error de la comitiva, no pasó por Ykuá Bolaños. Además, ofició una misa en Ñu Guasu, que fue la actividad central de su visita.

Recientemente, Francisco reconoció el milagro de María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga, un paso previo para declararla beata.

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.