15 ago. 2025

Guatemala único país de Centroamérica que no tiene ley de aguas

Guatemala es el único país de Centroamérica que no cuenta con una ley de aguas y en donde cuatro de cada diez personas en pobreza extrema no tienen acceso a fuentes mejoradas del líquido vital.

agua.jpg

Foto: http://cabledx.tv

EFE

Así se pronunció este miércoles la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) con motivo del Día Mundial del Agua, y dijo que la normativa es necesaria para establecer los derechos y obligaciones de la población en el uso y acceso a este vital líquido.

La PDH dijo en un comunicado que es “urgente” aprobar una legislación que dé prioridad al agua para usos personales, domésticos, producción de alimentos y prevención de enfermedades, que además incluya los principios de igualdad, equidad, inclusión, acceso a información, participación social, rendición de cuentas y justicia, y que asegure la sostenibilidad del recurso hídrico.

Según la Procuraduría, en Guatemala ocho de cada diez personas tienen acceso a fuentes de agua mejoradas, pero aún persiste una brecha del 24,7 % entre el área urbana y rural.

De los 22 departamentos que tiene el país centroamericano, los que tienen mayor acceso a las fuentes de agua son los de Sololá (97,1 %), Sacatepéquez (94,9 %) y Guatemala (90,5 %). Los que tienen menos acceso a dichas fuentes son: Alta Verapaz (44,5 %), Retalhuleu y Escuintla (ambos 57,2 %).

Sin embargo, cuatro de cada diez personas en situación de pobreza extrema no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.

Al respecto, la PDH manifestó que es responsabilidad de las municipalidades el abastecimiento domiciliario de agua potable a todas las comunidades que estén dentro de su jurisdicción.

El disfrute de este derecho es fundamental para gozar de otros como la salud, saneamiento ambiental, alimentación adecuada, trabajo y ambiente sano, dijo.

El Día Mundial del Agua fue adoptado el 22 de diciembre de 1992 por la Asamblea General de la ONU.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.