06 jun. 2024

Grynspan insta a Iberoamérica a fortalecer el empleo formal y la seguridad social

Cartagena (Colombia), 2 may (EFE).- La titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Rebeca Grynspan, pidió hoy a los ministros de Trabajo de la región, reunidos en Cartagena (Colombia), fortalecer los sistemas de protección social y el empleo formal especialmente para jóvenes y mujeres.

Fotografía tomada el pasado 26 de abril en la que se registró a la secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, quien señaló que "la movilidad y la formación de empleo para jóvenes y mujeres debe ser parte de la agenda" de los Gobiernos de la regió

Fotografía tomada el pasado 26 de abril en la que se registró a la secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, quien señaló que “la movilidad y la formación de empleo para jóvenes y mujeres debe ser parte de la agenda” de los Gobiernos de la regió

En un mensaje enviado a la IX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Trabajo y Seguridad Social, Grynspan señaló que “la movilidad y la formación de empleo para jóvenes y mujeres debe ser parte de la agenda” de los Gobiernos.

“Debemos trabajar en dos frentes: uno, asegurándonos que nuestros jóvenes estén realmente preparados para competir en un mercado global; y dos, asegurándonos de crear ecosistemas propicios para la generación de empleos de calidad”, manifestó Grynspan, quien no pudo asistir a la reunión, como estaba previsto.

Esta reunión ministerial de dos días que comenzó hoy marca el punto de partida de las actividades previas a la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se llevará a cabo en esta misma ciudad colombiana el 28 y 29 de octubre próximo.

En su discurso, leído en la sesión inaugural, la secretaria general de la Segib instó a que de cara a la XXV Cumbre Iberoamericana se inicie una discusión en torno al trabajo, al empleo y la protección social de los que dijo son “ejes indispensables de la Iberoamérica del porvenir”.

Según la funcionaria, esa Iberoamérica debe ser impulsada por los talentos de su gente, en especial de los jóvenes.

Asimismo señaló que la región y el mundo enfrentan escenarios desafiantes porque luego de la bonanza de los últimos años, en los que 60 millones de personas salieron de la pobreza en América Latina y otras 80 entraron a la clase media, el panorama económico ya no es tan alentador.

“La situación es hoy mucho más compleja. Aunque la realidad varía entre las subregiones y entre los países, América Latina ha entrado en un período de menor crecimiento económico”, dijo, razón por la cual señaló que esta situación “impone el desafío de preservar las ganancias sociales”.

La funcionaria añadió: “América Latina no puede esperar. Con los recursos de los que disponemos y la circunstancias que enfrentamos, debemos impulsar una nueva generación de políticas públicas, una agenda social, económica y ambiental que nos permita un nuevo horizonte en donde participemos de manera dinámica en la economía global y en la sociedad del conocimiento”.

En ese sentido, dijo que en los próximos años se deben hacer “esfuerzos extraordinarios” para impulsar la formalización laboral “en particular para las mujeres y las personas jóvenes” teniendo siempre presente la necesidad de mejorar y ampliar la cobertura de la seguridad social.

En la sesión inaugural de la conferencia participaron también el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, ministros o representantes de 22 países iberoamericanos, entre ellos el colombiano, Luis Eduardo Garzón, y la española Fátima Báñez, entre otros.

Garzón, que esta semana dejará el cargo en el gabinete del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aprovechó para hacer un balance de su gestión, en la que destacó la aprobación de la “Ley ProJoven”, que será sancionada hoy en este encuentro por el jefe de Estado.

Esta norma, que apoya a los jóvenes en materia de emprendimiento, impulsa la generación de empleo para las personas de entre 18 y 28 años de edad y la promoción de mecanismos para su vinculación laboral.

Más contenido de esta sección
El síndrome de las piernas inquietas motiva una irrefrenable necesidad de moverlas y puede alterar gravemente la vida de las personas que lo sufren; un equipo de científicos ha descubierto ahora las causas que se esconden tras ese trastorno y han apuntado posibles formas de tratarlo.
La pobreza en Argentina ascendió durante el primer trimestre del año al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5%, de acuerdo con el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).
La Unión Europea (UE) instó este martes a Israel y a Hamás a “aceptar y cumplir” la hoja de ruta integral presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que conduciría a un alto el fuego duradero en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento de la asistencia humanitaria a la Franja.
Científicos estadounidenses estudian un nuevo gel anticonceptivo para hombres que, con solo una aplicación en los omóplatos, en la parte de la espalda, suprime la producción de esperma de forma rápida, informa la revista científica de la Sociedad Endocrinológica, con sede en Washington, EEUU.
Elon Musk confirmó este martes el desvió procesadores fabricados por Nvidia para aplicaciones de inteligencia artificial (IA) destinados a Tesla a dos compañías suyas, la red social X y la empresa de IA xAI, después de que la información fuera filtrada por la cadena estadounidense CNBC.
El Ejército israelí anunció este martes el inicio de una incursión terrestre en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, de donde se había retirado en enero tras semanas de ofensiva en esta zona y redadas aisladas posteriores.