17 may. 2025

Grupos de jóvenes se unen para dar impulso al arte en Encarnación

Colectivos de artes plásticas, ciclos de teatro, además de la apertura de la Escuela de Teatro Municipal renuevan el aire de la capital del verano, con propuestas que buscan generar espacios para la cultura y el arte.

Tamara Celano

Jóvenes de diferentes sectores activan en la capital de Itapúa buscando revitalizar la actividad cultural y artística, además de seguir promoviendo el proyecto de la construcción de un teatro para la ciudad.

“En Encarnación casi todo está por hacerse, y eso es una oportunidad”, refiere Vanesa Peralta, una de las protagonistas de este nuevo aire artístico en la Perla del Sur. Ella es actriz, recibida de la escuela de Taller Integral de Actuación. Durante 3 años asistió a las clases llegando a Asunción, todos los sábados con una licencia de faltas mínimas. Esas mismas ganas de aprender la llevaron a ser parte del nuevo proyecto de la Escuela de Teatro de la Municipalidad local, donde se desempeña como profesora de Actuación y asistente de Corporal.

“Queremos que el alumno salga preparado para todo, que sepa sobre montaje de luces hasta la visualización completa de la obra. Enseñamos expresión vocal, corporal, historia del teatro y actuación”, comenta.

Por su parte, Adriana Hrisuk es una autodidacta en constante formación. Su pasión son las pinturas en acrílico. Ella forma parte del Aty Guasu, el movimiento que reunió a artistas plásticos, pintores y fotógrafos en un ciclo que se realizó por una semana en el espacio conocido como la réplica del Ferrocarril.

“El proyecto se inició en el 2016 con 12 artistas que queríamos hacer una exposición colectiva”, dice. En la última edición del 2017 fueron más de 50 artistas.

La idea –explica–, es seguir creciendo, y resalta la calidad del público encarnaceno, principalmente, de los jóvenes. “Nuestra experiencia fue muy positiva. A la muestra asistieron estudiantes de la ciudad y la región. Tuvimos la posibilidad de explicarles a los chicos qué significaba cada una de las obras”, recordó.

Aunque Encarnación tiene muchos artistas, como rescata Vanesa, la construcción de un teatro sigue siendo materia pendiente. “No hay teatro en Encarnación. Hay un proyecto, gracias al movimiento Pro Teatro, pero no contamos con una estructura edilicia. Utilizamos los auditorios de la ciudad, como el Paraná y el de la Gobernación, y como espacio alternativo, el museo del Centro Municipal del Arte”, comenta Adriana.

audiovisual. Otra iniciativa destacable es la del festival Cine Cable, que llevó filmes nacionales y de Latinoamérica, en pantalla gigante a la Costanera de Encarnación.

El proyecto, impulsado por Diego Samaniego, oficializó su apoyo al cine en la región siendo sede del Foro entre fronteras audiovisual. El encuentro de audiovisualistas, realizado por primera vez en Encarnación, contó con la participación de representantes de Argentina y Brasil, y propició la firma de un convenio para la difusión de películas de la región.

Ciclo de verano. Bajo el lema Encarnación también es cultura se presentarán obras teatrales y talleres. Las actividades se inician hoy, y se realizarán los viernes, sábados y domingos, a las 20.00, y hasta el 18 de febrero. Las entradas tienen un costo de G. 20.000.

Esta noche sube a escena Criaditas SRL, interpretada por los alumnos de la Escuela Municipal de Arte de Encarnación, en el Auditorio Paraná (Mariscal Estigarribia casi Jorge Memmel). El ciclo continúa el viernes 26, sábado 27 y domingo 28 con el arribo a las tablas de San Fernando, propuesta de los alumnos del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), en el Auditorio de la Gobernación (Avda. Irrazábal casi Pedro J. Caballero).

Mientras que el viernes 2 de febrero, sábado 3 y domingo 4, la puesta Califa Cigüeña de Tekovera, se presentará en el Auditorio Paraná. Y para el viernes 9, sábado 10 y domingo 11 la invitación es para El tigre Azul, en el auditorio de la Gobernación. Finalmente, el viernes 16, sábado 17 y domingo 18 el cierre del ciclo teatral será con la obra Malditas sean las mujeres, en el Auditorio Paraná.

Opinión
En busca de un teatro para la ciudad
En el 2017 se inició el movimiento Pro Teatro para la ciudad. El colectivo suma a representantes de 10 distintos ámbitos del arte y el deporte. “Bajo el lema Un teatro para Encarnación se proyecta un teatro cerrado para mil personas sentadas, un anfiteatro al aire libre para 6.000 y un coliseo cerrado con pista multimodal para patín y deportes, también para 6.000 personas”, refiere Hrisuk, añadiendo que se encuentran realizando las bases y condiciones para la presentación del anteproyecto del edificio. Jorge Hrisuk, Pro Teatro.