25 may. 2025

Grupo de activistas contra las armas atómicas ganan el Nobel de la Paz

Su combate incansable para prohibir y eliminar las armas nucleares le ha valido a la ICAN el galardón, justo cuando este armamento constituye una amenaza nunca vista en décadas anteriores.

Foto: UH Edicion Impresa

ICAN dice que sigue la lucha La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN),
que ganó el Nobel, dijo que respalda su lucha por un mundo sin armas nucleares.

REUTERS, EFE y AFP

OSLO-NORUEGA

El Comité Noruego del Nobel concedió ayer el Premio Nobel de la Paz a un grupo poco conocido que aboga por la prohibición de las armas nucleares, en una advertencia en torno al creciente riesgo de una guerra nuclear por la crisis con Corea del Norte.

El reconocimiento a la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés) fue inesperado, sobre todo en un año en que eran considerados como favoritos los arquitectos del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y varias potencias mundiales. Pese a todo, muchos lo vieron como un impulso potencial al movimiento global que lucha por prohibir las armas nucleares desde el día en que se lanzó la primera bomba atómica en la ciudad japonesa de Hiroshima en agosto de 1945.

La directora ejecutiva de ICAN, Beatrice Fihn, dijo a Reuters que el grupo estaba exultante. Preguntada acerca de si tenía un mensaje para el líder norcoreano, Kim Jong-Un, que realizó ensayos nucleares desafiando la presión internacional, y al presidente Donald Trump, que amenazó con destruir totalmente a Corea del Norte para proteger a su país y sus aliados, afirmó que ambos deben saber que las armas son ilegales. “Las armas nucleares son ilegales. Amenazar con el uso de armas nucleares es ilegal. Tener armas nucleares, poseer armas nucleares, desarrollar armas nucleares, es ilegal, y tienen que parar”, afirmó. ICAN se autodescribe como una coalición de grupos no gubernamentales presentes en más de 100 países. Se formó en Australia y fue lanzada en Viena en 2007. “Vivimos en un mundo donde el riesgo de que se usen armas nucleares es mayor que el que ha sido por mucho tiempo”, dijo Berit Reiss-Andersen, líder del Comité del Nobel. “Algunos Estados están modernizando sus arsenales nucleares y hay un peligro real de que más países intenten obtener armas nucleares, como ejemplifica Corea del Norte”, agregó.

Embed



Francia pide a EEUU y Rusia disminuir el arsenal nuclear

Francia declaró que el Premio Nobel de la Paz concedido a la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares refleja la importancia de la no proliferación de armas nucleares y pidió a EEUU y Rusia que sigan con la reducción de sus arsenales. “Francia defiende la entrada en vigor del tratado de la prohibición completa de ensayos nucleares, la negociación de un tratado de interdicción en la producción de materias fisionables para las armas y que EEUU y Rusia sigan con la reducción de sus armas nucleares”, explicó un portavoz de Exteriores. Francia, una de las potencias nucleares del planeta, aseguró que dio ejemplo del desarme nuclear.