CIUDAD DEL ESTE
Los fuertes vientos y la granizada que afectó a los distritos de Iruña, Ñacunday y San Cristóbal, al sur del Alto Paraná en la noche de miércoles, dejó a su paso la destrucción de casas, galpones, corrales, tinglados y cultivos en etapa de floración. La energía eléctrica se repuso recién ayer al mediodía, pero solo para algunos sectores.
En la colonia Mbareté, del distrito de Ñacunday, unas 30 viviendas quedaron con el techo tipo eternit destruidos, además de las chancherías y galpones destinados al almacenamiento de granos y refugio de animales.
Marcelo Stepaniak, un morador de la zona, dijo que un 70 a 80 por ciento de la población debe reponer los perjuicios de la granizada que duró unos 10 minutos. “Empezaron a caer pequeñitos pedazos, luego ya eran más grandes y en mayor cantidad, eran como el tamaño de los huevos de una gallina”, relató.
En la colonia Agro Toro, también del distrito de Ñacunday, hubo casas que fueron destechadas por la fuerza del viento y los pedriscos de hielo. Mucha gente fue al centro urbano de la comunidad y otras vecinas a buscar chapas y carpas para reponer sus viviendas.
La energía eléctrica se repuso en Iruña y las colonias aledañas recién cerca del mediodía, pero algunos servicios como internet y telefonía fija todavía no fueron restaurados hasta horas de la tarde.
A modo jocoso, un vecino del lugar dijo que en Iruña se adelantó la Navidad porque las luces de sus casas se apagaban y prendían como los del arbolito, debido al deficiente servicio que tienen. Un fuerte viento es suficiente para que queden sin energía eléctrica por varias horas, indicó.
En el norte del Alto Paraná, en el distrito de Mbaracayú, gran parte de la población quedó sin el servicio de energía eléctrica porque la fuerza del viento tumbó los postes de hormigón armado en un amplio sector de la comunidad.
Los técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) mencionaron que el evento climatológico afectó a un 40 por ciento de la población del departamento, porque en los distritos de cabecera también hubo corte del servicio de energía eléctrica.
EN SAN CRISTÓBAL Varios galpones y cultivos de trigo maíz y canola fueron arruinados con la granizada que comenzó alrededor de las 17.30 y luego se extendió hacia el distrito de Ava’i, Departamento de Caazapá.
Marcio André, un comunicador de la zona, refirió que de acuerdo al levantamiento de datos realizado por la Cooperativa de producción Pindo Ltda. se tienen unas 5.000 hectáreas de pérdidas, que varían de parcela a parcela, donde en casos extremos llega al 90 por ciento de pérdidas.