11 ago. 2025

Google cancela reunión sobre diversidad por miedo de empleados

Google canceló a última hora este jueves una reunión interna sobre diversidad después de que varios empleados expresaran su temor a ser acosados en las redes sociales por participar, informaron varios medios estadounidenses.

google diversidad.jpg

Google abrirá en Pekín su primer Centro de Inteligencia Artificial de Asia. Foto: El Androide Libre

EFE.

En el encuentro iba a discutirse el polémico memorando distribuido por un ingeniero de la compañía, que criticó los esfuerzos del gigante tecnológico para avanzar hacia la paridad de género y que atribuía a diferencias “biológicas” la menor presencia de mujeres en el sector tecnológico.

En medio de un gran revuelo, Google despidió al autor, James Damore, al considerar que sus palabras violaban el código de conducta de la compañía y promovían dañinos “estereotipos de género”.

Damore ha recibido desde entonces numerosas muestras de apoyo, incluido el respaldo de varias figuras de la derecha estadounidense, en medio de un fuerte debate en las redes.

Google notificó la cancelación de la reunión apenas media hora antes de su comienzo, después de que los nombres de algunos empleados que habían remitido preguntas para el debate comenzaran a circular en internet.

En los últimos días, varios trabajadores de la empresa que habían respaldado el despido de Damore habían sido objeto de ataques en plataformas como Twitter, sobre todo en círculos de la nueva derecha, la denominada “alt-right”.

En un mensaje interno, el consejero delegado de Google, Sundar Pichai, explicó que había decidido cancelar el encuentro después de que varios empleados le escribieran preocupados por la posibilidad de que las opiniones que expresasen en el encuentro fueran circuladas y les hicieran blanco de acoso en internet.

Pichai indicó que en los próximos días se buscarán otras fórmulas para mantener la discusión.

El jefe de la compañía aseguró además que la mayor parte de los mensajes que ha recibido apoyan el cese de Damore, aunque reconoció que algunos trabajadores también se han quejado de no poder hablar libremente.

El ingeniero despedido había criticado precisamente eso en su memorando, defendiendo la necesidad de fomentar la diversidad “ideológica” en Google y más abierta a las ideas conservadoras.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.