01 jun. 2024

Gobierno quiere un “Puerto Madero” en Asunción por USD 200 millones

El Gobierno pretende convertir el deprimido puerto de Asunción en un lugar de calidad urbana como Puerto Madero, en Buenos Aires, para lo cual proyecta una inversión, publica y privada, de USD 200 millones, anunció este viernes el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

puerto asuncion.PNG

La idea incluye también la construcción de una universidad, un sanatorio y centros comerciales de todo tipo. Foto: Archivo UH

EFE


El plan consiste en invertir USD 70 millones y que el sector privado aporte los 130 millones necesarios para que un recinto de 27 hectáreas del céntrico puerto se convierta en un Museo de Bellas Artes, una estación de autobús urbano y cinco edificios corporativos para ministerios.

La idea incluye también la construcción de “una universidad, un sanatorio y centros comerciales de todo tipo”.

El titular del MOPC aclaró que “no se piensa vender un solo centímetro del actual puerto, sino más bien de alquilar espacios, con todas las garantías a favor de la ciudad”.

Según el ministro, el proyecto forma parte del Plan de Reconversión de Puertos, que se complementa con otros como el Metrobús, que prevé el ordenamiento de las líneas de colectivo urbano e interurbano.

También se contempla en el plan la renovación de las costaneras norte y sur y el plan de saneamiento de la bahía de Asunción.

“Todas estas obras cambiarán definitivamente la ciudad de Asunción”, dijo Jiménez Gaona.

En la capital también se prepara el “Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción (Plan Cha), una propuesta estatal destinada a revitalizar su corazón urbano.

Como algunas otras ciudades de América Latina, el centro de Asunción perdió vigor en las últimas décadas a medida que se desarrollaban polos comerciales y residenciales en la periferia.

El proyecto, que recayó por concurso en el estudio español Ecosistema Urbano, prevé el desarrollo de corredores ecológicos, comerciales y cívicos y propone reducir el flujo de residuos e impulsar las energías alternativas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público, junto a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), allanaron una lujosa vivienda en la ciudad de Lambaré, que forma parte de los bienes obtenidos por el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. La propiedad pasará a manos de la Senabico.
Choferes de la línea 27 realizaron un paro de varias horas, desde las 04:00 de la madrugada de este viernes, reclamando pago de salarios y otras reivindicaciones. Luego de unas negociaciones, salieron a la calle a cumplir con su trabajo, con la promesa de que se cumpliría con ellos.
La senadora Lizarella Valiente defendió a su colega Javier Chaqueñito Vera, quien amenazó con quitarle el trabajo a una funcionaria indígena del Congreso, y también justificó el viaje de su esposo, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
Dos personas recibieron un riñón cada uno en el Hospital del Área 2 de Ciudad del Este, marcando un hito en el sistema de salud del interior del país, y más noticias positivas de la semana.
Óscar Nenecho Rodríguez viajó a España en medio de las críticas por no responder a un pedido por supuesto faltante de G. 500.000 millones en la Municipalidad de Asunción. Se especula que el jefe comunal luego irá a Londres para presenciar la final de la Champions League.
El senador Javier Chaqueñito Vera amenazó con quitarle su puesto de trabajo a una funcionaria indígena del Senado. El legislador recientemente renunció a su puesto al frente de la Comisión de Pueblos Indígenas, tras decir que vivir en la calle forma parte de la cultura de los nativos.