02 sept. 2025

Gobierno de Nicaragua deroga reforma al seguro social que desató protestas

El Gobierno de Nicaragua derogó este domingo las reformas a la seguridad social que desataron las protestas callejeras que desde el miércoles pasado han dejado al menos 27 muertos según datos de ONG, más un centenar de heridos y daños a comercios y otros inmuebles.

nicaragua.jpg

Los hechos violentos han cobrado al menos 27 vidas, incluyendo las de un periodista muerto de un tiro fulminante, un adolescente y un policía. Foto: diariodigitalnuestropaís.

EFE


El Consejo Directivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) acordó revocar las dos resoluciones que sirvieron como “detonante para que se iniciara esta situación”, dijo el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en un mensaje a la Nación.

“Estamos revocando o sea cancelando y poniendo a un lado la resolución anterior que sirvió como detonante para que se iniciara esta situación”, remarcó el mandatario.

A través de dos resoluciones, el Consejo Directivo del INSS había acordado el martes pasado aumentar la cotización de los trabajadores y de las empresas, y que los jubilados tendrían que aportar un 5 por ciento de la pensión en concepto de cobertura de enfermedades, entre otros cambios.

En su discurso, Ortega reconoció que esa propuesta no tuvo “viabilidad” y que ha sido revocada en aras de facilitar el diálogo con el sector privado y con representantes de los trabajadores.

El mandatario dijo que la reforma a la seguridad social “creó esta situación dramática”, en alusión a las protestas callejeras que degeneraron en muchos casos en violencia y vandalismo.

Asimismo, Ortega invitó al cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes y a los obispos para que sean garantes de un diálogo entre el Ejecutivo, el sector privado y los trabajadores.

Las protestas contra Ortega iniciaron el miércoles pasado por el tema de las reformas a la seguridad social.

Sin embargo, la población también reclama por supuestos fraudes electorales, las continuas alzas de los combustibles, el actuar impune de la Policía, las muertes sin explicación de campesinos que se oponían al Gobierno y el discurso oficial de “paz y reconciliación” que supuestamente no refleja la realidad del país.

El sábado, en su primera comparecencia pública desde que comenzó la crisis, Ortega culpó a “pequeños grupos de la oposición”, cuyo nombre no especificó, de ser los causantes de las revueltas.

Los manifestantes han utilizado las redes sociales para denunciar represión por parte de la Policía Nacional y el apoyo de los agentes a las fuerzas de choque afines al Gobierno, a las que responsabilizan de los saqueos al comercio.

Soldados del Ejército de Nicaragua se mantienen desplegados en varias ciudades por segundo día tras una noche de enfrentamientos y vandalismo que se ha recrudecido en las últimas horas.

Los hechos violentos han cobrado al menos 27 vidas, incluyendo las de un periodista muerto de un tiro fulminante, un adolescente y un policía, según organizaciones humanitarias, aunque el Gobierno ha informado de 10 fallecidos y lo hizo el viernes pasado. También hay más 100 heridos y se desconoce el número de detenidos.

Este domingo el comercio colapsó y la escasez empezó a ser evidente en Managua y varias ciudades del Pacífico de Nicaragua.

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.