07 nov. 2025

Gobierno colombiano confirma secuestro de funcionario de la ONU

El alto consejero presidencial para el posconflicto de Colombia, Rafael Pardo, confirmó este jueves que un funcionario de la ONU en el país fue secuestrado por disidentes de las FARC y al parecer será liberado al mediodía de este jueves.

Guerrilleros del Bloque Sur de las FARC reciben instrucciones en los alrededores a donde se celebra la Décima Conferencia Nacional Guerrillera el pasado 21 de septiembre de 2016, en El Diamante, departamento de Caquetá (Colombia). EFE/Archivo

El secuestro fue realizado por disidentes de las FARC, según el gobierno de Colombia. EFE/Archivo

EFE

“Hoy al mediodía sería liberado el funcionario de la ONU. Fue plagiado por una disidencia de las FARC y ya anunciaron que lo iban a liberar. Esta acción es absolutamente inaceptable”, dijo Pardo a periodistas sobre el incidente que se produce justo cuando integrantes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas visitan el país.

El funcionario, de nacionalidad colombiana e identificado como Harley López, fue secuestrado ayer por un grupo disidente de las FARC al mando de alias “Iván Mordisco”, en el departamento del Guaviare (sureste).

El plagio se produjo en Barranquillita, un remoto caserío situado a dos horas de viaje por tierra del municipio de Miraflores (Guaviare), donde trabajaba en el Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PINS).

“El Gobierno nacional rechaza este lamentable hecho que atenta contra la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos con familias dedicadas al cultivo de coca en diferentes zonas del país, y contra la integridad del funcionario de la ONUDC”, indicó la Alta Consejería para el Posconflicto en un comunicado.

López, precisó ese despacho, “hacía parte de una comisión liderada por el alcalde de Miraflores, funcionarios de la Dirección para la Atención Integral de la Lucha contra las Drogas del Gobierno Nacional, miembros de organizaciones sociales, juntas de acción comunal y funcionarios de la ONUDC”.

Estos funcionarios estaban reunidos con cerca de 400 campesinos de la zona para socializar el PINS.

En la noche de este miércoles arribaron a Bogotá los integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU para manifestar sobre el terreno su apoyo al proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.

Durante su visita a Colombia, los miembros del Consejo se reunirán con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos; con representantes de la sociedad civil, del Sistema de Naciones Unidas, así como con miembros del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MM&V) del cese el fuego del que forman parte observadores de la ONU, integrantes de la fuerza pública y de las FARC.

El Consejo también tiene en su agenda un viaje a una zona veredal transitoria de normalización (ZVTN), en las que están reunidos los guerrilleros de las FARC que hacen su tránsito a la vida civil previo a la dejación de armas.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).