21 nov. 2025

Gobierno brasileño propondrá la venta del control de la estatal Eletrobras

El Ministerio de Minas y Energía de Brasil propondrá la venta del control de Eletrobras, la mayor empresa de energía del país y de control estatal, informó este lunes la compañía en un comunicado al mercado.

eletrobras.jpg

Foto: oglobo.com

EFE

La “desestatización” de Eletrobrás deberá ser evaluada ahora por el Consejo de Programas de Asociaciones de Inversiones de la Presidencia de la República, responsable de las privatizaciones del Gobierno.

El Ejecutivo quiere reducir su participación a través de la venta de parte de las acciones de la empresa en la bolsa de valores, como ya hizo en su momento con la minera Vale, una de las mayores exportadoras de hierro del mundo.

El Ministerio de Minas y Energía argumentó que la medida ofrecerá mayor competitividad y agilidad a la empresa para llevar a cabo sus operaciones, “sin las amarras impuestas por las estatales”.

“No hay espacio para un aumento de tarifas ni para un aumento de los encargos sectoriales. No es posible transferir los problemas para la población. La salida está en buscar recursos en el mercado de capitales, atrayendo nuevos inversores y nuevos socios”, señaló la cartera, en un comunicado.

En caso de que la medida sea aprobada, el Gobierno permanecerá como accionista y mantendrá poder de veto en la administración de la compañía, garantizando que las decisiones estratégicas en el sector sean preservadas, de acuerdo con la nota.

El grupo Eletrobras, con acciones negociadas en el mercado de Sao Paulo, Madrid y Nueva York, es la mayor empresa de generación de América Latina con una capacidad instalada de 45.390 megavatios (el 32 % del total de Brasil) en 231 plantas hídricas, térmicas, nucleares, eólicas y solares.

Eletrobras también es líder en transmisión, con cerca de 61.000 kilómetros de líneas, pero en el área de distribución limitó su actuación a solo seis de los 27 estados de Brasil que suman tan sólo 12 millones de habitantes.

La propuesta se enmarca dentro de un ambicioso plan de privatizaciones y concesiones puesto en marcha por el Gobierno del presidente Michel Temer, en el poder desde el año pasado, a través del cual espera reducir el abultado déficit de las cuentas públicas del país.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.