30 jul. 2025

Gobierno brasileño propondrá la venta del control de la estatal Eletrobras

El Ministerio de Minas y Energía de Brasil propondrá la venta del control de Eletrobras, la mayor empresa de energía del país y de control estatal, informó este lunes la compañía en un comunicado al mercado.

eletrobras.jpg

Foto: oglobo.com

EFE

La “desestatización” de Eletrobrás deberá ser evaluada ahora por el Consejo de Programas de Asociaciones de Inversiones de la Presidencia de la República, responsable de las privatizaciones del Gobierno.

El Ejecutivo quiere reducir su participación a través de la venta de parte de las acciones de la empresa en la bolsa de valores, como ya hizo en su momento con la minera Vale, una de las mayores exportadoras de hierro del mundo.

El Ministerio de Minas y Energía argumentó que la medida ofrecerá mayor competitividad y agilidad a la empresa para llevar a cabo sus operaciones, “sin las amarras impuestas por las estatales”.

“No hay espacio para un aumento de tarifas ni para un aumento de los encargos sectoriales. No es posible transferir los problemas para la población. La salida está en buscar recursos en el mercado de capitales, atrayendo nuevos inversores y nuevos socios”, señaló la cartera, en un comunicado.

En caso de que la medida sea aprobada, el Gobierno permanecerá como accionista y mantendrá poder de veto en la administración de la compañía, garantizando que las decisiones estratégicas en el sector sean preservadas, de acuerdo con la nota.

El grupo Eletrobras, con acciones negociadas en el mercado de Sao Paulo, Madrid y Nueva York, es la mayor empresa de generación de América Latina con una capacidad instalada de 45.390 megavatios (el 32 % del total de Brasil) en 231 plantas hídricas, térmicas, nucleares, eólicas y solares.

Eletrobras también es líder en transmisión, con cerca de 61.000 kilómetros de líneas, pero en el área de distribución limitó su actuación a solo seis de los 27 estados de Brasil que suman tan sólo 12 millones de habitantes.

La propuesta se enmarca dentro de un ambicioso plan de privatizaciones y concesiones puesto en marcha por el Gobierno del presidente Michel Temer, en el poder desde el año pasado, a través del cual espera reducir el abultado déficit de las cuentas públicas del país.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.