15 ago. 2025

Gobierno argentino admite que hay “molestias” por el impuesto a los salarios

El Gobierno de Argentina admitió hoy que hay “molestias” entre los trabajadores por el denominado impuesto a las Ganancias que se aplica a los salarios medios y altos, pese a las modificaciones anunciadas recientemente por el presidente Mauricio Macri.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

“Sabemos que molesta (tener que pagar), pero tiene que haber una base general y justa para todos. Antes había una gran inequidad”, dijo hoy el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en declaraciones radiales.

La semana pasada, el Gobierno de Macri anunció algunas correcciones por decreto al tributo que reclamaban los sindicatos y que el propio mandatario había postulado como una de sus promesas de campaña para las presidenciales del pasado año.

El cambio anunciado actualiza el ingreso mínimo a partir del cual se aplica el tributo, pero no ha cambiado los valores de las escalas salariales superiores sobre las que se aplica una tasa tributaria mayor, algo que debe ser modificado mediante una ley del Congreso.

Además, Macri derogó un decreto del Gobierno anterior que mantenía a una masa importante de contribuyentes exentos de pagar el impuesto.

El resultado ha sido que, si bien muchos trabajadores se beneficiarán por el aumento del piso salarial a partir del cual se paga, es mayor la masa de contribuyentes que estaba amparada por el decreto del Gobierno anterior y que ahora deberán comenzar a tributar por sus ingresos.

“No podemos resolver todas las cosas de golpe, la manta es corta”, alegó hoy el ministro de Trabajo en declaraciones a radio La Red, de Buenos Aires.

Respecto a las escalas del tributo, insistió en que “el tema tiene que tratarlo el Congreso de la Nación” y que, de acordarse una corrección, recién se aplicaría a partir de 2017.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.