05 nov. 2025

Gobierno argentino admite que hay “molestias” por el impuesto a los salarios

El Gobierno de Argentina admitió hoy que hay “molestias” entre los trabajadores por el denominado impuesto a las Ganancias que se aplica a los salarios medios y altos, pese a las modificaciones anunciadas recientemente por el presidente Mauricio Macri.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

“Sabemos que molesta (tener que pagar), pero tiene que haber una base general y justa para todos. Antes había una gran inequidad”, dijo hoy el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en declaraciones radiales.

La semana pasada, el Gobierno de Macri anunció algunas correcciones por decreto al tributo que reclamaban los sindicatos y que el propio mandatario había postulado como una de sus promesas de campaña para las presidenciales del pasado año.

El cambio anunciado actualiza el ingreso mínimo a partir del cual se aplica el tributo, pero no ha cambiado los valores de las escalas salariales superiores sobre las que se aplica una tasa tributaria mayor, algo que debe ser modificado mediante una ley del Congreso.

Además, Macri derogó un decreto del Gobierno anterior que mantenía a una masa importante de contribuyentes exentos de pagar el impuesto.

El resultado ha sido que, si bien muchos trabajadores se beneficiarán por el aumento del piso salarial a partir del cual se paga, es mayor la masa de contribuyentes que estaba amparada por el decreto del Gobierno anterior y que ahora deberán comenzar a tributar por sus ingresos.

“No podemos resolver todas las cosas de golpe, la manta es corta”, alegó hoy el ministro de Trabajo en declaraciones a radio La Red, de Buenos Aires.

Respecto a las escalas del tributo, insistió en que “el tema tiene que tratarlo el Congreso de la Nación” y que, de acordarse una corrección, recién se aplicaría a partir de 2017.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.