16 sept. 2025

Gobierno alemán advierte a los bancos de que no podrán escapar a la ley

El ministro alemán de Justicia, Heiko Maas, abogó este martes por mejorar la legislación contra el blanqueo de capitales y advirtió a los bancos de que “nadie debe creer que puede escapar permanentemente a la ley y de los investigadores nacionales”.

635954597451268413w.jpg

Imagen de los rascacielos del distrito financiero de Fráncfurt antes del amanecer, en Alemania. | Foto: EFE

EFE

Maas lanzó esta advertencia tras las últimas revelaciones de los “papeles de Panamá”, en los que, según el diario Süddeutscher Zeitung, se constata que al menos 28 bancos alemanes recurrieron a los servicios del bufete panameño Mossack Fonseca.

Los bancos alemanes, según esa investigación, crearon o gestionaron para sus clientes más de 1.200 empresas fantasma.

El titular de Justicia aseguró que cualquier alemán implicado en una actividad ilegal deberá responder ante los tribunales y planteó la creación de un “un registro de transparencia” para los propietarios de todas las empresas fantasma, aunque reconoció que solo podrá aplicarse en el territorio nacional.

A su juicio, es necesario acabar con la opacidad de las sociedades fantasma y contar con más transparencia para luchar contra la evasión fiscal y también contra la financiación del terrorismo.

La Fiscalía de Múnich informó hoy que estudia la información publicada por el Süddeutsche Zeitung sobre las relaciones de la empresa Siemens y del BayernLB, el banco público del estado federado de Baviera, con el bufete panameño para analizar si debe abrir una investigación ante la existencia de un posible delito.

La Fiscalía trabaja sobre las informaciones periodísticas y, previsiblemente, se pondrá en contacto con el diario que está publicando los “papeles de Panamá" en Alemania tras tener acceso a millones de documentos del despacho Mossack Fonseca.

Desde el Süddeutsche Zeitung se descartó ayer la posibilidad de facilitar esa documentación a las autoridades.

“No somos el brazo de la Fiscalía. Somos periodistas”, señaló el reportero Frederik Obermaier, convencido de que las autoridades tienen instrumentos suficientes para perseguir las prácticas reveladas por medios de comunicación internacionales coordinados en el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.