03 oct. 2025

Genera quejas alto precio del peaje cobrado por usar camino de estancia de Wasmosy

Para transitar por una ruta interna en la estancia del ex presidente de la República Juan Carlos Wasmosy se debe abonar una alta suma de dinero en concepto de peaje. Los montos van desde 30.000 guaraníes para vehículos pequeños hasta 120.000 guaraníes, que deben pagar los camiones de gran porte.

wasmo120

Por Marciano Candia, Pedro Juan Caballero

El recorrido que habíamos efectuado hasta la Estancia Zapallo lugar donde supuestamente había ocurrido enfrentamientos entre guardias privados y supuestos cuatreros, nos tocó comprobar la dura realidad que pasan los usuarios, en su mayoría propietarios de estancias pequeñas que bordean la enorme propiedad del ex mandatario.

Un ganadero que nos pidió mantener en reserva su identidad para evitar represalias nos comentó que el camino solamente se puede utilizar de día, el horario va desde las 6 hasta las 18; posteriormente el guardia de seguridad apostado en el portón de acceso se retira del lugar.

Pasado ese horario ya nadie responde a los llamados “y muchas veces ocurren imprevistos en las estancias aledañas y ni ahí podemos salir en vehículos para llevar algún enfermo”, afirmó.

El denunciante agregó que “otro de los inconvenientes que tenemos es que cuando llueve clausuran el camino y nadie puede movilizarse ni internamente, los guardias de seguridad recorren constantemente y si por ahí te sorprenden por el camino te maltratan o te envían una fuerte multa, si se tiene lluvia en la zona es mejor quedarte tranquilo en tu propiedad y aguardar que mejore el tiempo”.

Más adelante el ganadero manifestó que “lastimosamente se debe utilizar ese trayecto porque no se tiene otra opción, de lo contrario tenemos que buscar una salida alternativa hacia Bella Vista Norte pasando por los asentamientos campesinos; allí las distancias llegan a mas de 200 kilómetros para poder salir hacia la Capital del Amambay”.

También señaló que por eso “muchas veces para sacar algún cargamento de animales hacia los frigoríficos nos resulta más caro porque se debe incluir en el flete el pago del peaje.

La pequeña boleta que nos entregó el guardia de seguridad como comprobante de pago por el peaje no tiene membrete de la empresa ni timbrado.

Durante el trayecto hemos encontrados maquinarias arreglando parte de un puente, el flujo de vehículos es enorme, hasta camiones cargados de rollos saliendo de la ex tierras de Antebi pasan por el lugar.

Más contenido de esta sección
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.
El teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión fue asesinado frente a la Facultad de Derecho de UNA. El comisario David Delgado brindó los primeros detalles de la investigación a radio Monumental 1080 AM. Se analiza una denuncia sobre un ataque anterior.
La Dirección de Meteorología pronostica la llegada de días de calor intenso en ambas regiones del país, con temperaturas que podrían llegar a los 40 grados. Para este viernes persiste la probabilidad de lluvias.
Legisladores de la oposición harán una denuncia penal ante la Fiscalía contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos en beneficio propio durante su mandato.
Cuatro asaltantes fueron capturados tras una severa persecución policial en una espesa vegetación entre los barrios San Alfredo y Santa Ana, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, condenó el brutal acto de sicariato que se cobró la vida del teniente coronel Guillermo Moral este jueves, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, a plena luz del día.