28 nov. 2025

Genera quejas alto precio del peaje cobrado por usar camino de estancia de Wasmosy

Para transitar por una ruta interna en la estancia del ex presidente de la República Juan Carlos Wasmosy se debe abonar una alta suma de dinero en concepto de peaje. Los montos van desde 30.000 guaraníes para vehículos pequeños hasta 120.000 guaraníes, que deben pagar los camiones de gran porte.

wasmo120

Por Marciano Candia, Pedro Juan Caballero

El recorrido que habíamos efectuado hasta la Estancia Zapallo lugar donde supuestamente había ocurrido enfrentamientos entre guardias privados y supuestos cuatreros, nos tocó comprobar la dura realidad que pasan los usuarios, en su mayoría propietarios de estancias pequeñas que bordean la enorme propiedad del ex mandatario.

Un ganadero que nos pidió mantener en reserva su identidad para evitar represalias nos comentó que el camino solamente se puede utilizar de día, el horario va desde las 6 hasta las 18; posteriormente el guardia de seguridad apostado en el portón de acceso se retira del lugar.

Pasado ese horario ya nadie responde a los llamados “y muchas veces ocurren imprevistos en las estancias aledañas y ni ahí podemos salir en vehículos para llevar algún enfermo”, afirmó.

El denunciante agregó que “otro de los inconvenientes que tenemos es que cuando llueve clausuran el camino y nadie puede movilizarse ni internamente, los guardias de seguridad recorren constantemente y si por ahí te sorprenden por el camino te maltratan o te envían una fuerte multa, si se tiene lluvia en la zona es mejor quedarte tranquilo en tu propiedad y aguardar que mejore el tiempo”.

Más adelante el ganadero manifestó que “lastimosamente se debe utilizar ese trayecto porque no se tiene otra opción, de lo contrario tenemos que buscar una salida alternativa hacia Bella Vista Norte pasando por los asentamientos campesinos; allí las distancias llegan a mas de 200 kilómetros para poder salir hacia la Capital del Amambay”.

También señaló que por eso “muchas veces para sacar algún cargamento de animales hacia los frigoríficos nos resulta más caro porque se debe incluir en el flete el pago del peaje.

La pequeña boleta que nos entregó el guardia de seguridad como comprobante de pago por el peaje no tiene membrete de la empresa ni timbrado.

Durante el trayecto hemos encontrados maquinarias arreglando parte de un puente, el flujo de vehículos es enorme, hasta camiones cargados de rollos saliendo de la ex tierras de Antebi pasan por el lugar.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.