18 may. 2025

Ganadería del Ñeembucú sufre gran merma por muertes por inundación

Los ganaderos señalan que el daño causado por tanta cantidad de lluvia es grave. Aún no se tienen números de las pérdidas en los campos. Miles de hectáreas del departamento continúan inundadas.

Traslado.  Diariamente gran número de animales son llevados a otros sitios.

Traslado. Diariamente gran número de animales son llevados a otros sitios.

Juan José Brull

PILAR

La pérdida de ganado en Ñeembucú es un tema que preocupa, tanto a grandes como a pequeños productores. Las pérdidas son considerables, señalan los ruralistas, y afectarán fuertemente al hato ganadero nacional.

Los ganaderos ya hablan de una merma del ganado vacuno, como consecuencia de las muertes que se dieron en todo el duodécimo departamento.

El Departamento de Ñeembucú se caracteriza por ser uno de los mayores productores de terneros del país. Los ganaderos concuerdan en que el daño causado por la inundación de los campos es grave.

Los desmamantes que normalmente salen de la zona se pudieron comercializar, pero quedaron los adultos y terneros más pequeños que siguen sufriendo con la subida de las aguas. En muchos lugares, los productores observan con resignación que terneros que nacían caían en el agua y morían en el lugar.

Suplementar la alimentación es la consigna. Los medianos y pequeños ganaderos se unieron rápidamente en una cruzada para conseguir alimento para sus animales. Javier Rolón, presidente de la organización, refirió que gracias a la negociación con la Cooperativa Colonias Unidas de Itapúa se pudo conseguir el alimento a un buen precio.

Indicó que 84 toneladas de forraje fueron distribuidas en la zona para el gremio.

Sostuvo Rolón que ante la acuciante situación, la entrega del balanceado llega en un momento en que los campos están con poco alimento. Miles de hectáreas continúan inundadas, expresó el gremialista. La ganadería es el sostén económico del departamento y por ende tratan de mantener con vida a los vacunos, reflexionó.

Unos 80.000 a 100.000 terneros salen para engorde todos los años del departamento. La preocupación es sostener a los pequeños ganaderos, la pérdida de un animal es un golpe grave para la familia. Igualmente, 145.000 kilos de forraje fueron entregados a los municipios, de una partida de 215.000 kilos. La distribución estuvo a cargo de los intendentes y de los técnicos de la Dirección de Extensión Agraria del MAG, aportados por la Secretaría de Emergencia Nacional, MAG y la EBY.